COMPETENCIA DE CICLISMO DE MONTAÑA

La bicicleta, movilización segura y saludable en tiempos de COVID-19
La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió declarar el 3 de junio como Día Mundial de la bicicleta, reconociendo la singularidad, la longevidad y la versatilidad de la bicicleta, que lleva en uso dos siglos, y que constituye un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud.
Los desplazamientos en bicicleta o a pie, disminuyen la posibilidad de contagio de COVID-19 en relación con el transporte público. El uso de la bicicleta promueve además la salud física y mental, previene el sedentarismo que constituye uno de los 4 factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, hipertensión, obesidad, entre otras). Ayuda también a mejorar la buena calidad de aire en las ciudades y recupera el espacio público para las personas
Al pasar de una fase de aislamiento a una de distanciamiento, para retomar algunas actividades productivas y comerciales que nos exigen transportarnos, el uso de la bicicleta es una prioridad. En ese sentido, en Puno se incrementó el uso de la bicicleta en el contexto de la pandemia COVID-19, específicamente en nuestra ciudad este incremento significó un 300%.
En marco a ser un Municipio Saludable, propiciamos esta actividad cada fin de semana para también poder reactivar el Turismo en nuestra ciudad. También promoverá el uso de bicicleta en nuestra región.

ORGANIZA:

Municipalidad Provincial De Puno; Gerencia De Desarrollo Humano Y La Sub Gerencia De Turismo Y Comercio Exterior Y Con El Apoyo De La Gerencia De Transportes Y Seguridad Vial, Sub Gerencia De Protección Ciudadana Y Defenza Civil - Serenago y la Comunidad Ciclistica de Puno “COCIP”.

PARTICIPANTES:

  • Ciclistas pertenecientes de un club o región 
  • Ciclistas que no son pertenecientes a un club 
  • Equipos Nacionales e Internacionales 
  • Equipos representantes de una región o Club
  • Organizadores
  • Personas de Prensa, Radio, TV y de Redes Sociales.

CATEGORÍAS:

  • ELITE: De 18 años a más:
  • MASTER A: De 30 a 39 años de edad:
  • MASTER B: De 40 a 49 años de edad:
  • MASTER C: De 50 años a más:
  • DAMAS OPEN:   18 años a más
  • NOVELES: 18 años a más
  • MENORES DE EDAD PODRÁN PARTICIPAR SOLO CON AUTORIZACIÓN DE SUS PADRES.

ETAPAS:

La competencia constará de una etapa en dos categorías A y B:

1. CATEGORIA “A” RALLY MONTAÑA 

  • LUGAR DE CONCENTRACIÓN:ASENTAMIENTO DE TOTORANI (FRENTE AL PUESTO DE SALUD HABITAD HUMANITY)
  • FECHA: DOMINGO 25 DE JULIO
  • HORA: 8:30 AM
  • CATEGORÍA: ELITE, MASTER A Y B
  • DISTANCIA DEL RECORRIDO: 60 KM.
  • RECORRIDO: TOTORANI, CHINGARANI, LAGUNA UMAYO, SILLUSTANI, ATUNCOLLA, COLLANA, TOTORANI.

2. CATEGORIA “B” MEDIA RALLY MONTAÑA 

  • LUGAR DE CONCENTRACIÓN:ASENTAMIENTO DE TOTORANI (FRENTE AL PUESTO DE SALUD HABITAD HUMANITY)
  • FECHA: DOMINGO 25 DE JULIO
  • HORA: 8:45 AM
  • CATEGORÍA: DAMAS OPEN, NOVELES Y MASTER C
  • DISTANCIA DEL RECORRIDO: 40 KM.
  • RECORRIDO: TOTORANI, CHINGARANI, COLLANA, TOTORANI.

BASES DEL CONCURSO Y FORMULARIO DE REGISTRO DE PARTICIPANTES

BASES DEL CONCURSO
DECLARACIÓN JURADA
FORMULARIO DE REGISTRO