Con gran expectativa se desarrollo el lanzamiento del I Encuentro de Regidores Municipales de la región Puno
La ciudad de Puno, será la sede del “I Encuentro de Regidores de Municipalidades Distritales y Provinciales de la Región Puno” que se realizará este 27 de abril en el Teatro Municipal de Puno, refirió el primer regidor del Concejo Municipal de Puno, Salvador Hancco Aguilar, el mismo que dio las palabras de apertura en la ceremonia de lanzamiento.
“Para la municipalidad de Puno es una satisfacción presentar esta actividad (…), desde ya quisiéramos comprometer el trabajo del ejecutivo de nuestra municipalidad, en ese sentido a fin de que los regidores convocados de la región de Puno tengan un trabajo eficiente enfocado al servicio de la comunidad”, señaló el regidor.
La actividad también tuvo la presencia de los regidores, Norma Emma Paredes Romero, Efrain Colca Borda, Jonathan Cristian Guerra Monzón, Dina Soledad Mamani Ramos, Eliseny Vargas Ramos y Rogelio Roque Arazola.
El encuentro es iniciativa de la Gerencia de Desarrollo Humano y Participación Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Puno, el titular de dicha dependencia, Yonell De La Cruz Cornejo, aseguró que este evento se dará con el objetivo de fortalecer el lazo institucional, además de promover el fortalecimiento de capacidades de los regidores municipales tanto provinciales y distritales de la región de Puno.
“Queremos dar a conocer mejor las funciones de los miembros del Concejo Municipal de cada institución a la cual representan, en el marco de la Ley Orgánica de Municipalidades LEY N° 27972”, sostuvo.
En otro momento, la regidora Eliseny Vargas Ramos, afirmó que los lazos entre mujeres, se cohesionen, gracias a este tipo de actividades, así como en las provincias, distritos y centros poblados, por lo que es imprescindible poder llegar a cada una de ellas y poder interaccionar con casuísticas de contextos de las realidades de cada lugar. Para fortaleces la equidad de género.
DATO: Los regidores Efraín Colca Borda y Dina Soledad Mamani Ramos hicieron la invitación en idiomas propios de la región altiplánica; quechua y aimara.
Comments (0)