Uywa Chuwa: espiritualidad y tradición en las comunidades Aymaras de Puno 2024
La Municipalidad Provincial de Puno, a través de la Subgerencia de Turismo y Comercio Exterior, junto con la Red de Asociación Rural de Turismo Comunitario y las autoridades del Centro Poblado de Ayrumas Carumas, anuncia dos eventos destacados que buscan revalorar las prácticas ancestrales y fortalecer el turismo comunitario en las comunidades altoandinas de Puno.
Se realizó el "I Simposio sobre la Espiritualidad y Uywa Chuwa", actividad que contó con la participación del regidor, Msc, Henry Jesús Flores Villasante, el Dr. Héctor Velásquez Sagua de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, y el Lic. Sergio Medina Ticona de IPERÚ, entre otros. Entre los temas a tratar destacan "El Proceso y Prácticas Ancestrales sobre el Ajayu y la Importancia de las Deidades en la Ceremonia Ritual de Uywa Chuwa", expuesto por el Lic. Raymundo Aguirre Mamani, y "Experiencias y propuestas para fortalecer las prácticas ancestrales y el desarrollo turístico en Ayrumas Carumas", presentado por la Lic. Briseida Daysi Pauro Pino, Subgerente de Turismo y Comercio Exterior.
Por su parte, el "II Festival Turístico de Uywa Chuwa Acora 2024", que se llevará a cabo el sábado, 14 de diciembre de 2024, en el Centro Poblado de Ayrumas Carumas, incluirá una serie de actividades culturales como la misa wajt’a en honor a los camélidos, danzas tradicionales y la presentación de platos típicos como el kankacho de llama y alpaca. Este evento busca promover la espiritualidad andina, fortalecer la economía local y destacar la importancia de los camélidos en la vida económica y cultural de las comunidades altoandinas.
Ambos eventos reflejan el compromiso de la Municipalidad Provincial de Puno con la preservación del patrimonio cultural y la promoción de Puno como un destino turístico único, rico en tradición, historia y espiritualidad.
Comments (0)