Pasar al contenido principal
comment_count

Municipalidad de Puno llevó la música sinfónica a la Festividad Virgen de la Candelaria

La Municipalidad Provincial de Puno en coordinación con el Ministerio de Cultura y el Obispado de Puno, impulsó la presentación de la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú en el Concierto de Gala realizado el pasado domingo 2 de febrero en el atrio de la Catedral de Puno, en el marco de la Festividad de la Virgen de la Candelaria.

El evento fue dirigido por el maestro Fernando Valcárcel, quien ofreció un repertorio excepcional que incluyó piezas de renombre internacional, nacional y regional. Entre las obras interpretadas destacaron la obertura de la ópera Carmen de Bizet y la Danza eslava Op. 46 de Dvořák, además de un popurrí de música peruana del siglo XIX con el Divertimento Concertante Op. 43 de Pedro Ximénez Abril, La Araucana de José Bernardo Alzedo y la Rapsodia Peruana de Claudio Rebagliati.

El público pudo disfrutar también de Vilcanota de Armando Guevara Ochoa, Vírgenes del Sol de Jorge Bravo de Rueda y la icónica pieza El cóndor pasa de Daniel Alomía Robles. Como homenaje a Puno, la orquesta cerró su presentación con las composiciones de Rosendo Huirse, interpretando Paja brava, Balsero del Titicaca y el tradicional Cerrito de Huajsapata.

Durante el evento, la Municipalidad Provincial de Puno, representada por su Gerente Municipal, Dr. Ricardo Willan Álvarez Gonzales y el presidente de la Comisión Candelaria 2025, Mgtr. Yonell de la Cruz Cornejo, otorgaron un reconocimiento especial al maestro Fernando Valcárcel, en mérito a su destacada trayectoria y su contribución al desarrollo cultural del país.

Compartir ésta Publicación

Comments (0)