AVENIDA BICENTENARIO: EJECUCIÓN DEL III TRAMO CUENTA CON MÚLTIPLES BENEFICIOS PARA LA POBLACIÓN
Entre ellos el descongestionamiento vehicular, recuperación de áreas verdes, nuevos espacios turísticos y reactivación económica
Más de 128 mil habitantes de la ciudad de Puno se verán beneficiados directamente con la ejecución del III tramo de la avenida Bicentenario, obra financiada por la Municipalidad de Puno que pretende la recuperación y renovación de espacios públicos.
Raúl Condori Yucra, Gerente de Ingeniería Municipal, informó que el proyecto consta de la construcción de veredas, ciclovías, calzadas, áreas verdes; componentes que contribuirán con la mejora de la calidad de vida de la población en un plazo establecido de 360 días calendario y con una inversión que bordea los 20 millones de soles.
Por su parte, el Gerente Municipal, Jaime López Mamani, resaltó los beneficios a nivel provincial que traerá consigo la culminación de este proyecto, tales como la mejora de la transitabilidad vehicular y peatonal; la habilitación de un acceso vial que disminuirá la congestión vehicular; nuevos espacios de áreas verdes; reactivación de la economía mediante apertura de centros de abastos ubicados en la extensión y la generación de nuevos espacios turísticos en la ciudad, que mejorarán la calidad de vida de las familias puneñas.
“Con este proyecto se está contribuyendo con la parte turística del Lago Titicaca, dando el realce respectivo, para preservar el patrimonio y destino turístico natural; asimismo el sector transporte se beneficiará, pues se descongestionará la Av Simón Bolívar”, puntualizó.
En cuanto a la faja marginal, Condori Yucra también precisó que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) junto a la Autoridad Local del Agua (ALA), son las instituciones que se encargan de delimitar la faja marginal, lo cual está determinado mediante la ley de espacios de administración del estado; es por ello que manifestó que se hizo el saneamiento del terreno para la ejecución de la Av. Bicentenario sobre la delimitación de la faja.
“Con este precedente nosotros invocamos que todos estos espacios sean coordinados con el ANA y ALA, y se exija que los espacios tengan una habilitación urbana y zonificación de vías, y de tal forma no haya estos malentendidos y confusiones”, concluyó.
Comments (0)