Pasar al contenido principal
comment_count

INAUGURAN PRIMER CONGRESO DE MÚSICA PUNEÑA

La Municipalidad de Puno y la Sociedad de Compositores e Investigadores de Música Puneña aperturaron el I Congreso de Música Puneña, que se desarrollará hasta el viernes 11 de noviembre en las instalaciones del Teatro Municipal, con la participación de más de 20 conferencistas y ponentes regionales y nacionales.

Entre las ponencias desarrolladas estuvo Javier Salas Ávila, quien ilustró el tema de “La misión y visión de Socimup”; José Calisaya Mamani que habló sobre el “ Proceso históricos y perspectivas de los Centro Musicales y Estudiantinas”; Zenon Clemente Calisya con “Los elementos de la música en los Sikuris y Sikumorenos”; y Walter Rodríguez Vásquez, quien expusó sobre la “Música del altiplano peruano y vertientes sonoras e identidades sociales”.

El regidor de la Municipalidad de Puno, José Domingo Calisaya Mamani en representación del alcalde provincial, Martín Ticona Maquera, reconoció la labor de los gestores de este evento que valoran la música y la cultura, recordando a la vez hitos historicos. “En 1936 hubo la necesidad  imperiosa de constituir la orquesta sinfónica nacional y ahí estuvieron dos de los gestores Mariano Béjar Pacheco y Jorge Rivera del Mar; y eran precisamente músicos que estaban involucrados en una necesidad de la región Puno y a nivel nacional”, sostuvo.

En tanto, Benjamin Velazco Reyes, resaltó la importancia de comenzar a trabajar para dejar un legado fortalecido a las futuras promociones de músicos. “Este tipo de eventos nos va ayudar a concebir todas las características que tienen la música, desde los sikuris, autóctonos, estudiantinas, bandas y música académica, legado muy grande”, puntualizó. 

Mañana jueves se contará con la presencia de Cesar Zuaña Centeno, Alfonso Cañazaca Mamani, Teofilo Carpio Flores, Irazema Vera Carbajal,  Rene Calsin Anco, Benjamin Velazco Reyes y Javier Salas Ávila, quienes brindarán ponencias y conferencias referentes al Sikuris, Phusiris, K’ajelo, auralidades musicales, registro histórico de la música, evolución histórica instrumental y Huayno Pandillero. 

Es importante mencionar que hoy se ofrecerá un concierto didáctico de estudiantina y mañana jueves un concierto didáctico de sikuris, a partir de las 6:00 p.m. en el Teatro Municipal.

Compartir ésta Publicación

Comments (0)