Pasar al contenido principal
comment_count

Se sembró mil plantones para forestar el sector Uros Chulluni con trabajo articulado

En conmemoración del Día Mundial de la Tierra, un total de mil plantones forestales fueron colocados en la zona de Uros Chulluni, por la Municipalidad Provincial de Puno, mediante la Gerencia de Medio Ambiente, Saneamiento y Servicios, en coordinación con la Sub Gerencia de Gestión Ambiental y Salud Pública, Sub Gerencia de Parques Jardines y Conservación de Áreas Verdes, Sub Gerencia de Defensa Civil y Gestión de Riesgo de Desastres y la participación de cientos de jóvenes del voluntariado municipal, estudiantes de diferentes escuelas profesionales de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) Puno y los representantes de la organización “You Students for the Peace.

El primer regidor, Salvador Hancco Aguilar en representación de alcalde de Puno, Javier Ponce Roque, dio inicio a esta actividad ecológica, reafirmando el compromiso de promover y conservar las áreas verdes, “el respeto y cuidado del medio ambiente es tarea de todos los ciudadanos de Puno, así disfrutaremos de una ciudad más saludable y eco amigable”, señaló.

El titular de la Gerencia de Medio Ambiente, Saneamiento y Servicios, Tomas Mamani Calixto, indicó que los participantes tuvieron la oportunidad de plantar las especies de pino, ciprés, eucalipto, kolli y queñua en la zona de Urus Chulluni, además anunció que para el 5 de junio en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente se proyecta colocar 2000 mil plantones en otra zona de la Ciudad Lacustre.

En ese sentido, el regidor Edgar Mamani Pandia, manifestó que los árboles y las plantas ayudarán al planeta a producir oxígeno, purificar el aire y suelos fértiles, además de ser una solución para combatir los problemas ambientales que ponen en riesgo la vida misma y hasta la estabilidad del planeta.

En la actividad también participaron activamente los regidores Maria Vianey Rodríguez Espezua y Rogelio Roque Arazola. También estuvieron presentes los estudiantes de las escuelas profesionales de Educación Inicial, Ingeniería de Minas e Ingeniería Agrícola.

Dato. Los plantones fueron donados por la Dirección Regional de Agricultura de Puno. Además, para el mes de octubre se tiene programado la siembra de 20 mil árboles, así como coordinaciones con instituciones educativas de nivel primario, secundario e instituciones superiores.

Compartir ésta Publicación

Comments (0)