Quqawi más largo del mundo se realizará este 21 de junio
Unir a los quechuas y aimaras de la región de Puno, es el objetivo del “Quqawi más largo del mundo” que se realizará este 21 de junio en la Av. Simón Bolivar, gracias al trabajo articulado entre diversas instituciones que conforman la Comisión Especial Quqawi, cuyos integrantes principales son la Municipalidad Provincial de Puno, El Gobierno Regional de Puno, la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Puno y la Comisión Regional de Cultura.
Para dar a conocer los detalles de la actividad se realizó el lanzamiento oficial del “Quqawi” en la Plaza Mayor de Puno, donde participaron los miembros de la comisión. En su participación la regidora, Dra. Eliseny Vargas Ramos, en representación del alcalde de Puno, Lic. Javier Ponce Roque, señaló que la actividad es una oportunidad para reactivar el sector turismo.
“En nuestra cultura nosotros tenemos el macapi que le llamamos en la zona aimara, el venir, el acercarse, el compartir que le llamamos, el Quqawi; es cierto que Puno estaba en el segundo lugar en turismo y por ende artesanía. Hoy hemos reducido al décimo sexto lugar, ahora tenemos que unirnos para reflotar nuestra cultura y volver a estar en los ojos del mundo, es nuestra cultura, es nuestra idiosincrasia, y también en el turismo articulado con la artesanía”, señaló la concejal de Puno.
Por su parte la vice gobernadora regional de Puno, Dra. Marghot De La Riva Valle, manifestó que el trabajo articulado está dando frutos, y que también se busca la reactivación económica. “El qoqawi servía para compartir lo que la naturaleza nos da, era con la finalidad de compartir con todas las comunidades y lugares”, resaltó.
Asimismo, la directora de la DDC de Puno, Arq. Yenny Zapana Manrique, indicó que el qoqawi espera unir a la región de Puno.
DEMOSTRACCIÓN
Como parte del evento se realizó una escenificación teatral donde se colocó el qoqawi en el atrio de la Plaza Mayor de Puno, los principales productos altiplánicos fueron presentados en las telas originarias, donde la población pudo degustar de los alimentos.
Dato. A la comisión se sumaron la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, el Proyecto Especial Camélidos Sudamericanos, la Federación Regional de Folclore y Cultura de Puno entre otras instituciones. A la ceremonia también asistieron los regidores Dina Soledad Mamani Ramos, Lizardo Rojas Bustinza y Rogelio Roque Arazola.
Comments (0)