Pasar al contenido principal
comment_count

Puneños se unieron para compartir el Quqawi más largo del mundo

Todo un récord se logró esta mañana tras cumplir el objetivo de desplegar el “quqawi” más grande del mundo, que comprometió la participaron de diversas instituciones, la organización fue compartida y estuvo encabezada por la Municipalidad Provincial de Puno, la Dirección Desconcentrada de Cultura, el Concejo Regional de Puno y el Gobierno Regional de Puno.

Durante la actividad el alcalde de Puno, Lic Javier Ponce Roque, acompañado del Concejo Municipal en pleno, señaló que con esta actividad se ratifica nuestra identidad, además así se recuperan las costumbres para fortalecerlas y darle el lugar que les corresponden.

“Queremos reconocer a todas la instituciones públicas y privadas que han participado, especialmente a la regidora Elyseni Vargas Ramos sin su aporte nada hubiera sido posible, este es el primer año, al próximo año aspiramos a que sean 20 cuadras y así poco a poco seguir sumando, queremos ser muy agradecidos a todos los que están colaborando, el día de hoy la región, el Perú muestra su unión; su concertación y eso hay que resaltar. Hoy es el día del “quqawi” más grande del mundo”, manifestó la autoridad.

La comitiva liderada por el burgomaestre de Puno fue acompañada por los regidores Salvador Hancco Aguilar, Maria Vianney Rodriguez Espezua, Norma Emma Paredes Romero, Jonathan Cristian Guerra Monzon, Dina Soledad Mamani Ramos, Lizardo Rojas Bustinza, Eliseny Vargas Ramos, Edgar Arturo Mamani Pandia y Rogelio Roque Arazola, además de la directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno Yenny Zenaida Zapana Manrique y el director de la UGEL Puno David Cornejo Mamani, funcionarios, trabajadores y población en general; recorrieron el tramo sur saludando a la población que se reunió para asistir al evento.

ACTIVIDAD

La avenida Simón Bolívar fue el escenario de la actividad cuyo punto de inicio fue en el Jr. Branden hasta finalizar en el Jr. Lampa abarcando más de 1 kilómetro 800 metros (15 cuadras), las autoridades ingresaron por ambos extremos, en la zona sur la primera autoridad de Puno y sus regidores ingresaron junto a los representantes de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, en simultaneo de la zona norte la vicegobernadora regional de Puno, Dra. Margot De La Riva, director de la DIRCETUR Marco Antonio Ojeda Chalco, representantes de esta institución y el Concejo Regional de Cultura iniciaron su paso por la vía.

En su participación la vicegobernadora señaló que se deben conservar nuestras raíces “mostremos nuestra cultura al Perú y al mundo”, refirió la representante del GORE Puno.

Ambas partes se encontraron en la parte media (Jr. Carabaya con la Av. Simón Bolívar), donde se instaló un estrado y una pantalla gigante, allí ambas partes intercambiaron una incuña en señal de amistad, como parte de la ceremonia se realizaron tomas fotográficas y también una challa andina. Tras las palabras de las autoridades, los pututos fueron la señal para iniciar con el despliegue de la comida en las telas así cumpliendo el “qoqawi” más largo del mundo.

El acto fue posible a un esfuerzo de cientos de personas que pertenecen a más de 50 instituciones, colegios y organizaciones sociales de toda la región, que llevaron el “quqawi” para compartirlo de acuerdo a nuestras costumbres ancestrales.

Dato. Tras la culminación de la actividad se presentaron grupos musicales para celebrar la marca que se realizó en el marco del “Año Nuevo Andino”.

Compartir ésta Publicación

Comments (0)