Pasar al contenido principal
comment_count

Autoridades se unen para conmemorar el quinto aniversario del K'ajelo como patrimonio cultural de la nación

A cinco años de haberse declarado como Patrimonio Cultural de la Nación a la danza K’ajelo, mediante la Resolución Viceministerial N° 095-2018-VMPCIC, la gestión presidida por el alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno, Lic. Javier Ponce Roque, junto al burgomaestre del distrito de Laraqueri – Pichacani, Sergio Carbajal Perez, de donde es oriunda esta danza, conmemoraron esta fecha tan importante para la cultura puneña con diferentes actividades.

Es así que, con la meta de darle mayor difusión a esta representación artística, se realizó la Conmemoración por el Quinquenio K’ajelo Patrimonio Cultural de la Nación, que constó primeramente de una conferencia de prensa, demostración dancística, una exposición fotográfica, de trajes y reliquias históricas de la danza insignia de Pichacani, además también se proyectó videoclips y cortometrajes referidos al origen de la danza.

La primera autoridad edil de Puno manifestó que desde la comuna local se va dar todo el apoyo para trabajar en favor de la cultura, asimismo pidió la unión de todas las instituciones involucradas en el sector a fin de lograr que el K’ajelo se conozca no solo a nivel de la región sino también del Perú.

“El K’ajelo significa mucho para nosotros, ya declarada música y danza como patrimonio cultural de la nación, lo que nos toca a nosotros, es respaldar y promover y seguir apoyando a la cultura, que aún nos falta trabajar a nivel nacional; para que nuestra danza ya no sea un festejo en Puno sino en la capital hagámosla juntos; busquemos el espacio que hasta el próximo año sea el sexto aniversario en la capital cuenten con nosotros”, refirió la máxima autoridad de la comuna puneña.

En ese marco el alcalde del distrito de Laraqueri – Pichacani, Sergio Carbajal Perez impuso la "Medalla de la Ciudad", al alcalde de Puno, Lic. Javier Ponce Roque, donde se reconoce su aporte cultural y la difusión de la música y danza del K’ajelo, igualmente la primera autoridad de Puno entregó el mismo distintivo a su par de Pichacani.

“Hoy toma una relevancia especial y precisamente coincide con los requisitos del Ministerio de Cultura, es un informe de los 5 años, cuanto nos ha favorecido que aspectos culturales se ha mejorado la danza como se ha difundido a nivel de la región, nacional y en el exterior, queremos dar un agradecimiento especial al alcalde de Puno y al regidor Henry Flores Villasante”, manifestó Carbajal Perez.

En otro momento el especialista e investigador de la danza, Lic. Godofredo Chura Merma, explicó el trasfondo de la danza y relató brevemente que representa el K’ajelo. “La historia del proceso coreográfico, primero el varón trata de llamar la atención de la mujer, en seguida es irle a cantar con su chillador, enamorarla; al verse rechazado, la vuelve a enamorar usa varias estrategias hasta hacerse aceptar, esa pretensión de tomarle la mano no queda ahí sino es de poseerla, al verse rechazado opta por raptarla”, contó el experto cultural.

Dato. Pichacani – Laraqueri es considerado como la cuna del K’ajelo y tierra del Karabotas.

Compartir ésta Publicación

Comments (0)