Pasar al contenido principal
comment_count

Municipalidad de Puno avanza en implementación de la transversalización de enfoque de género

Cerrar las brechas de equidad de género es una las prioridades de la actual gestión municipal de Puno, en ese sentido se está avanzando en la instalación de la Comisión Técnica de Género Provincial (COTEG) basados en el Decreto Supremo N°005-2017 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y la Ordenanza Municipal Nº 018-2016-MPP, que tiene por objetivo incorporar lineamientos para la transversalización de enfoque de género en nuestra provincia.

Con la visita de asistencia técnica de la representante del MIMP, Lic. Lidia Enciso Condorcuya, se realizó la capacitación técnica al personal de la Municipalidad Provincial de Puno en esta materia, durante la exposición se explicó que se debe trabajar en implementar actividades y estrategias para reducir las brechas existentes.

“Está comisión tiene por función elaborar un plan para promover políticas públicas, para avanzar en el cierre de las desigualdades y brechas de género, Puno reporta altos índices, en violencia contra la mujer, el tema de embarazos adolescentes, también la tasa de analfabetismo es mayor en mujeres”, refirió.

El alcalde de Puno, Lic. Javier Ponce Roque, señaló que su gobierno desde su ingresó tomó por disposición designar a mujeres en cargos importantes marcando un hito, pues anteriormente los cargos de alta envestidura solo eran reservados para los varones.

“El machismo en Puno ha estado latente, se nos dio la oportunidad de ser gobierno y no hemos dudado en invitar a una mujer para que se desempeña como la gerente municipal”, refirió la autoridad.

En otro momento, el titular de la Gerencia de Desarrollo Humano y Participación Ciudadana, Abog. Yonell De La Cruz Cornejo, señaló que se está trabajando desde la comuna local por cerrar estas brechas.

“Esta estrategia destinada a hacer que las preocupaciones y experiencias de las mujeres, así como de los hombres, sean un elemento integrante de la elaboración, la supervisión y la evaluación de las políticas y programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, a fin de que las mujeres y los hombres se beneficien por igual y se impida que se perpetúe la desigualdad”, sostuvo.

Dato. La transversalización del enfoque de género, es el proceso de evaluación de las consecuencias para las mujeres y los hombres de cualquier actividad planificada, inclusive las leyes, políticas o programas, en todos los sectores y a todos los niveles. La comisión la preside la Gerencia de Desarrollo Humano y Participación Ciudadana y está conformada por los y las responsables de diversas áreas de la municipalidad.

Compartir ésta Publicación

Comments (0)