Audiencia pública del proyecto “Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y recolección de aguas residuales de la ciudad de puno”, concluyó con importantes acuerdos
La Audiencia Pública Presencial sobre el estado situacional del Convenio 025-2018/VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0 del proyecto: "Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y recolección de aguas residuales de la ciudad de Puno - CUY N° 2387679; tuvo fructíferos resultados, luego que el alcalde de Puno, Lic. Javier Ponce Roque, el Concejo Municipal en pleno, el equipo técnico del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), así como miembros de la sociedad civil llegaran a importantes acuerdos.
La primera autoridad de Puno destacó la relevancia del proyecto, al cual considera de suma importancia tanto para el pueblo de Puno, y el gobierno municipal. “Este evento servirá para aclarar las dudas que se tienen desde la población”, refirió.
En ese sentido el primer regidor, Dr. Salvador Hancco Aguilar, manifestó que es una obra de trascendencia para la ciudad, por ello se debe dar celeridad al proyecto. A su turno el concejal Dr. Arturo Mamani Pandia, indicó que desde el Concejo Municipal se ha mostrado la preocupación por el avance de este proyecto.
ESTADO SITUACIONAL
Durante la jornada se explicó los avances del proyecto, en ese sentido el asesor principal del despacho del Ministerio de Vivienda, Ing. Jorge Rochambru, sostuvo que se trabajará con diálogo y acercamiento. “Estas actividades nos permiten entrar en dialogo con la población, queremos responder con transparencia para ser rigurosos técnicamente”, indicó.
En su participación el director de la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional del MVCS, Jhonatan Jorge Ríos Morales, planteó como reto licitar el proyecto el 15 de agosto, y para ello se plantean una serie de acciones.
“Estamos aquí para rendir cuentas a pedido del alcalde y también por disposición de nuestra ministra Hania Pérez De Cuéllar, cada uno tiene sus responsabilidades, la EPS, la municipalidad de Puno, el Programa Nacional de Saneamiento Urbano las partes cumplieron, el proyecto está conforme, el proyecto se encuentra al 99%, solo falta sanear dos terrenos”, sostuvo.
Al respecto el titular de la Gerencia de Desarrollo Urbano, Arq. Rolando Pari Núñez, mencionó que se encontraron varios inconvenientes en el proceso de saneamiento, en los diversos polígonos en controversia, sin embargo, se están realizando las labores para subsanarlos.
A la ceremonia asistieron los regidores Lic. Maria Vianey Rodriguez Espezua, Dra. Norma Emma Paredes Romero, GOT. Efrain Colca Borda, Sra. Dina Soledad Mamani Ramos, Dra. Eliseny Vargas Ramos, Lic. Lizardo Rojas Bustinza y Lic. Rogelio Roque Arazola, en sus alocuciones cada uno respaldo la posición de trabajar por destrabar el proyecto que servirá para el desarrollo de la Ciudad Lacustre.
ACUERDOS:
1. Conformación de la mesa de trabajo
2. Conformación del comité de vigilancia
3. Trabajo de campo de sinceramiento de los polígonos en cuestión y atención de consultas a los interesados y afectados por el proyecto
4. Validar el expediente con los colegios profesionales invitados.
5. Presentación de plan de contingencia de EMSA Puno
6. Presentación de las propuestas para destrabar las PTARs
Dato. En la jornada también estuvo presente el ex alcalde de Puno, Lic. Iván Flores Quispe, representantes de varias instituciones como la Defensoría del Pueblo, y colegios profesionales.
Comments (0)