Pasar al contenido principal
comment_count

Municipalidad Provincial de Puno participó en taller gestión de convivencia escolar democrática organizado por la UGEL Puno

Con la finalidad de dar orientación a las instituciones educativas secundarias de 4to grado del Glorioso San Carlos y Maria Auxiliadora esta mañana se realizó el taller de gestión de convivencia escolar democrática denominada “Te Reto a Convivir sin Violencia Escolar por una Nueva Experiencia, Aprendamos a Vivir para un Futuro Mejor”, actividad promovida por la UGEL Puno y en la que participó activamente la regidora Lic. María Vianney Rodríguez Espezúa en representación del alcalde de Puno, Lic. Javier Ponce Roque.

La concejal señalo que la finalidad de esta actividad es propiciar procesos de democratización en las relaciones entre los integrantes de la comunidad educativa, como fundamento de una cultura de paz y equidad entre las personas, contribuyendo de este modo a la prevención del acoso, maltrato, daño a su salud física y mental y otras formas de violencia entre los estudiantes, esto en cumplimiento con la Ley Nº 29719 y al DS Nº 004-2018-MINEDU que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas.

CEREMONIA

Durante el acto protocolar el director encargado de la UGEL Puno, Lic. Rene Choque Copari, dió la bienvenida y apertura de la actividad, luego la Lic. Yessica Zelio Cahuapaza Especialista de Convivencia Escolar hablo sobre el objetivo y orientaciones del taller.

La actividad tuvo diferentes expositores tales como, la representante del Centro de Salud Mental Comunitario Puno, Lic. Bárbara Calsina Guzmán, que trató el tema de técnicas de regulación emocional en adolescentes agresores y víctimas de bullying, luego la jefa de asesoría Legal de la UGEL Puno, Abog. Roxana Parí Bravo, habló sobre los derechos, deberes y obligaciones de los estudiantes en la Institución Educativa.

En la parte final la concejal Lic. María Vianney Rodríguez Espezua, sostuvo que estas actividades benefician a los escolares, además refirió que esta estrategia fomenta la generación de espacios seguros y tranquilos para el aprendizaje, así como el desarrollo de niños, niñas y adolescentes, promoviendo valores como la tolerancia, el respeto, la solidaridad y la responsabilidad.

Compartir ésta Publicación

Comments (0)