Pasar al contenido principal
comment_count

Con gran espectativa aperturan "Feria artesanías del Perú - Puno 2023"

La primera edición de la "Feria Artesanías del Perú - Puno 2023" fue aperturada esta mañana para el público en una ceremonia protocolar, que fue encabezada por el primer regidor, Dr. Salvador Hancco Aguilar, en representación del alcalde de Puno, Lic. Javier Ponce Roque, y el coordinador de la Dirección de Desarrollo Artesanal del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

El concejal inauguró el evento en el parque Manuel Pino de la ciudad de Puno con el corte de cintal del que tambien partició el representante del Mincetur, con la prescenacia de más de 60 artsanios expositores de las 13 provincias de la región de altiplánica. En los próximos 11 días, el público podrá apreciar y adquirir artesanía textil, alfarería, cerámica, fibra vegetal y otras líneas artesanales, cuyas piezas han sido elaboradas privilegiando la innovación y la calidad.

"Queremos reactivar la economía de nuestros artesanos de nuestra región de Puno, y celebrar el vigésimo y segundo aniversario de nuestra independencia desde ya darles la bienvenida", señaló en su palabras el primer regidor.

La autoridad agregó que esta feria, se suma a los esfuerzos del sector para revalorar la artesanía y lograr su desarrollo mediante acciones concretas que buscan generar oferta de productos, innovación en el diseño sin perder autenticidad, capacitación y articulación a mercados internos y en el exterior.

Igualmente, el coordinador de la Dirección de Desarrollo Artesanal resaltó que esta feria es fruto de un esfuerzo interinstitucional entre el Mincetur y la Municipalidad Provincial de Puno, instituciones que son las organizadoras del evento.

"Queremos reactivar nuestra economía a través de los artesanos, esperamos que nuestros artesanos puedan vender sus productos, considerando que el departamento de Puno albergar el mayor porcentaje de artesanos, estamos hablando de más de 4 mil, es la región que lidera a nivel del país", sostuvo.

En otro momento el responsable de la Sub Gerencia de Promoción Empresarial y Desarrollo Económico Rural, Ing. Gerónimo Cutipa Cutipa, invitó a la población a visitar la feria y comprarles a nuestros artesanos.

La feria es también coorganizada por el CITE Textil Campélidos Sudamericanos, representado por Lic. Verónica Galvez, el Cite Camélidos Sudamérica Puno, representado por la Lic. Nancy Montesinos y de la Dirección Regional de Comercio Exterior de Puno.

DESFILE DE MODAS

Luego de conlcuir con la visita de cada uno de los stands las autoridades se trasladaron hasta el palco oficial donde pudieron apreciar las prendas de las artesanas que son confeccionadas con fibra de alpaca, la pasarela congregó a 16 modelos que presentarojn los trabajos confeccionados por las emprendedoras de la región de Puno.

Dato. Como parte de la “Feria Artesanías del Perú – Puno”, se tendrá presentaciones en vivo de los procesos productivos de artesanía, presentaciones musicales, desfile de modas, baile y otros shows artísticos.

Compartir ésta Publicación

Comments (0)