Pasar al contenido principal
comment_count

En reunión extraordinaria acordaron presentar avances del trabajo realizado respecto al convenio 025 este 4 de setiembre

En una reunión extraordinaria, que tuvo la participación de representantes de la Municipalidad Provincial de Puno, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Empresa Municipal de Saneamiento Básico (EMSA) y sociedad civil; se acordó presentar los avances realizados respecto al Convenio 025-2018 del proyecto: "Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y recolección de aguas residuales de la ciudad de Puno”, para este 4 de setiembre a las 9:00 a.m. en el Teatro Municipal.

En representación del alcalde de la municipalidad de Puno, Lic. Javier Ponce Roque, participaron los regidores; Lic. Maria Vianey Rodriguez Espezua, Lic. Henry Flores Villsante, Abog. Jonathan Guerra Monzon, GOT. Efrain Colca Borda, Dra. Eliseny Vargas Ramos, Mzv. Arturo Mamani Pandia y el Lic. Rogelio Roque Arazola, quienes manifestaron que se trabajará para que el equipo técnico del MVCS y la empresa formuladora de proyectos PROIFE busquen alternativas para destrabar el avance del proceso de ejecución, también se comprometieron a fiscalizarlo con el fin de velar por su correcto desarrollo.

Por otro lado, el Ing. Luis Aguilar Coaquira, gerente de la Empresa Municipal del Saneamiento Básico (EMSA) - Puno, recordó que hasta la fecha 6 barrios del distrito de Puno han sido atendidos y que se pretende continuar con los restantes a corto plazo.

Finalmente, el Ing. Jonatan Ríos Morales, director ejecutivo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, adelantó que tomarán medidas frente a este caso, por lo que, se comprometió a asistir a la reunión programada para el siguiente mes (4 de setiembre) junto a su equipo técnico.

DATO: Los principales puntos a tratarse en la siguiente reunión son; resumen de la situación del Convenio 025, análisis del expediente técnico, saneamiento de los terrenos comprometidos, delimitación de beneficiarios, modalidad de ejecución, sostenibilidad del proyecto, plan de contingencia, estudios complementarios, informe de la empresa PROINFE y de supervisión.

Compartir ésta Publicación

Comments (0)