Pasar al contenido principal
comment_count

Como resultado de la audiencia pública presencial del Convenio 025-2018, el PNSU presentará nueva hoja de ruta para agilizar megaproyecto de agua

El Convenio 025-2018/VIVIENDA/VMCS/PNSU/1.0 "mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y recolección de aguas residuales de la ciudad de Puno", avanza a la tan anhelada continuación tras años de paralización, luego que los técnicos de la Municipalidad Provincial de Puno, el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) sinceraran la información sobre el referido proyecto en la Audiencia Pública Presencial sobre el Convenio 025 promovida por el alcalde de Puno, Lic. Javier Ponce Roque.

Durante la jornada de más de 4 horas los técnicos del PNSU, EMSA Puno, la empresa consultora PROYFE SL sucursal del Perú y la empresa supervisor Consorcio Consultor Saneamiento Puno, explicaron a los asistentes el estado situacional del proyecto, al final el resultado del encuentro derivó en el compromiso del PNSU de presentar una nueva hoja de ruta este viernes 8 de setiembre para destrabar el proyecto y avanzar a su pronta ejecución.

AUDIENCIA

En su participación la primera autoridad de Puno saludó la voluntad de las partes por dar solución a este problema, además pidió a los especialistas del MVCS dar celeridad en la resolución de los puntos en controversia y así dar paso al inicio de obra. “Estamos llegando a un importante compromiso, en ese entender esperamos que esta obra tan anhelada para nuestra ciudad se concrete, haremos los esfuerzos necesarios y se dará las facilidades del caso”, sostuvo la autoridad.

Durante la audiencia el director de la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional del MVCS, Ing. Jhonatan Jorge Ríos Morales, refirió que se tendrá un equipo especial permanente de parte del PSNU que junto a los técnicos de la Municipalidad Provincial de Puno socializarán la importancia del megaproyecto con la población, sobre todo en los 3 polígonos en controversia que no permiten su ejecución.

“Sentémonos a trabajar un cronograma, estamos asumiendo pasivo y activo, vamos a encontrar alternativas para seguir trabajando y destrabando”, sostuvo el alto funcionario en sus declaraciones.

En referencia a los alcances de la futura red de alcantarillado el director del proyecto del "mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y recolección de aguas residuales de la ciudad de Puno", PROYFE, Luis Bendezú Veliraz, detalló las bondades del proyecto en mención que se traducen en mejores condiciones de dotación de agua para los ciudadanos de la Ciudad Lacustre.

“Mejorará el sistema, permitirá tener 24 horas de cobertura, se va optimizar el tema de presión, que tendrá menor cantidad de roturas y menos perdidas del líquido elemento y de infraestructura”, refirió en su exposición.

Sobre el tema el Ing. Luis Aguilar Coaquira gerente general de EMSA Puno, añadió que se debe indicar y evaluar el tema de costo y sostenibilidad del proyecto.

En otro momento los regidores Odont. Norma Emma Paredes Romero, Abog. Jonathan Guerra Monzon, Sra. Dina Soledad Mamani Ramos, GOT. Efrain Colca Borda, Dra. Eliseny Vargas Ramos, Lic. Lizardo Rojas Bustinza, Mvz. Arturo Mamani Pandia y el Lic. Rogelio Roque Arazola solicitaron un mea culpa a los representantes del PSNU al indicar que la destrabación del proyecto debió ser considerado como prioridad. Al mismo tiempo pidieron poner atención al sector de saneamiento básico en beneficio de la población.

El mismo sentir fue expresado por el congresista, Prof. Flavio Cruz Mamani, que también asistió a la actividad. Por su parte, el presidente del Comité de Vigilancia del Convenio 025, Alex Quispe Pelinco, consideró que hubo un gran avance con los compromisos asumidos por el MVCS, sin embargo, explicó que continuará alerta esperando prontos resultados.

Dato. En la actividad estuvieron presentes los presidentes de barrios y el defensor del pueblo, Abog. Jacinto Ticona Huamán.

Compartir ésta Publicación

Comments (0)