Municipalidad de Puno sensibiliza a funcionarios y servidores para la prevención y sanción de acoso sexual laboral
Con la firme convicción de combatir el acoso y hostigamiento en el trabajo e informar las acciones a tomar si se es víctima de este flagelo, la Municipalidad Provincial de Puno, en coordinación con la Instancia Provincial de Concertación (IPC) para la Prevención, Sanción y Erradicación contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar - Puno, capacitó a los servidores y funcionarios ediles para la “Prevención y sanción de acoso sexual laboral”.
En representación del alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno, Lic. Javier Ponce Roque, encabezaron la actividad la Lic. María Vianney Rodríguez Espezúa y la Odont. Norma Emma Paredes Romero, quienes resaltaron la importancia del evento informativo e indicaron que esta actividad debe prevenir y rechazar el hostigamiento sexual laboral en cualquiera de sus modalidades.
Esta actividad fue liderada por el Abog. Eddison Yupanqui Mendoza, responsable de la Sub Gerencia del Desarrollo de la Mujer, Niño, Adolescente y Adulto Mayor, y secretario técnico de la IPC, en sus palabras de bienvenida refirió que se debe erradicar este problema social.
Seguidamente, se inició con la ponencia a cargo de la Dra. Trinidad Carlos Serna representante de la Defensoría del Pueblo, que trató el tema de la ley Nº 27942, “Ley de prevención y sanción del hostigamiento sexual e índices de acoso laboral” en la provincia de Puno.
Asimismo, se tuvo como expositor al Dr. Isaías Serruto Mujica Intendente regional de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) hablando sobre el marco legal de la institución frente al acoso sexual en el ámbito laboral y los pasos a seguir para la denuncia el hecho.
Por otro lado, para la tercera exposición se presentó una escenificación teatral con el objetivo de sensibilizar y dramatizar los casos de acoso sexual laboral a cargo del Centro de Investigación Cultural "Yachaq Illa" – Teatro, posteriormente la Abog. Cecilia Ardiles Cáceres, representante del Movimiento Manuela Ramos expuso sobre los conductos para atender los casos de acoso sexual laboral.
Finalmente, la titular de la Gerencia Municipal, Prof. Nancy Rossel Angles, agradeció a todos los asistentes (mujeres y varones), ya que, el acoso se puede dar en ambos géneros con acciones como amenazas, rumores, ataques físicos y verbales, y otros.
Comments (0)