Pasar al contenido principal
comment_count

Con gran semaforazo sensibilizaron a la población en el marco del Día Nacional Contra La Trata de Personas

Con el fin de reflexionar y sensibilizar sobre el delito de explotación sexual y laboral, que sufren niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, además de reducir el alto índice de personas víctimas del delito, trata de personas mediante campañas informativas. La Red Provincial Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes de Puno, desarrolló la actividad denominada “Semaforazo” en conmemoración al Día Nacional Contra la Trata de Personas, que se recuerda cada 23 de setiembre.

Los participantes aprovecharon los momentos en que los automovilistas detenían los vehículos por la luz roja del semáforo, para desplegar carteles con leyendas sensibilizadoras como “No a la trata de personas”, también colocaron stickers en las partes visibles de las unidades vehiculares. Principalmente, se intervino 4 puntos estratégicos como: Av. La Torre con Av. Floral, Mercado Central, Av. El Sol con Jr. Los Incas y Laykakota.

La actividad fue liderada por el secretario técnico de la red y el titular de la Gerencia de Desarrollo Humano y Participación Ciudadana, Mgrt. Yonell De La Cruz Cornejo y también, trabajo en coordinación con la Gerencia de Transporte y Seguridad Vial, Sub Gerencia de Turismo y Comercio Exterior y Sub Gerencia de Actividades Económicas.

DATO. Las instituciones que participaron de la “Red Provincial Contra la Trata de personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes de Puno" fueron: el Colegio de Trabajadores Sociales, CEM, INEI, Municipalidad Provincial de Puno, Poder Judicial, UDAVIT – Ministerio Público, AREINTRAP – PNP – PUNO, Comunitarios – Fundación Territorial Puno, CHS Alternativo, Unidad de Gestión Educativa Local de Puno y Defensoría del Pueblo.

Compartir ésta Publicación

Comments (0)