Autoridades de Puno inauguraron evento “Culto al Agua en los Andes” que plantea tratar la problemática del déficit hídrico
Preocupados en contribuir en la recuperación, conservación, manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos, la Municipalidad Provincial de Puno, a través de la Sub Gerencia de Promoción, Educación, Cultura y Deporte; y el Gobierno Regional de Puno, inauguraron la actividad denominada “Culto al Agua en los Andes”, que en colaboración con otras instituciones pretenden recuperar la importancia del líquido elemento.
El evento tendrá una duración de dos semanas, es decir del 25 de septiembre al 06 de octubre, y compondrá una seria de ponencias que tratarán de la historia, cultura, problemática y alternativas de desarrollo en referencia al agua. Asimismo, presentarán pacchas, fuentes, representaciones de lagunas, mitos y leyendas.
INAUGURACIÓN
Con una puesta en escena mística de pedido a las deidades andinas, se inauguró el evento que tuvo la participación del regidor, Lic. Henry Flores Villasante, en representación del alcalde de Puno, la vicegobernadora del Gobierno Regional de Puno, Dra. Margot De La Riva Valle, el monseñor de la Prelatura de Juli, Ciro Quispe, el presidente de la Multicomunal del Distrito de Pomata, Sr. Erasmo Quispe Illacutipa y el primer regidor de Plateria, Sr. Roger Valdez.
En sus palabras el concejal Henry Flores Villasante, señaló que, desde la parte académica se espera poner en la palestra la importancia del agua y las implicancias de su racionamiento y uso adecuado durante la temporada de sequía y abundancia.
“Se va a realizar las ponencias de las instituciones involucradas con el agua, se busca tratar dos percepciones, una tradicional que va desde una visión histórica y actual la otra que hace referencia a este líquido elemento desde el punto de vista mítico, en un entender lo que es el agua, lo que la caracteriza y también en el comportamiento de la visión que tenían nuestros ancestros en sus costumbres”, sostuvo.
A su turno, la vicegobernadora del Gobierno Regional Puno, Dra. Margot De La Riva Valle, señaló que se ha planteado entre las instituciones evaluar cómo se está afrontando este déficit hídrico, y también prever como aprovechar la temporada de lluvias para cultivar el agua
“Se ha desperdiciado bastante agua, tenemos que ver como nuestros antepasados afrontaban las sequias, eso es lo que queremos recuperar, sus conocimientos”, manifestó.
En otro momento, Sr. Royer Valdez, primer regidor de Plateria, sostuvo que este esfuerzo institucional es muy importante, al destacar que esta es la primera vez que las instituciones se unen para trabajar estos temas en favor de la población.
Para amenizar la mañana los pobladores del centro poblado de Perka, presentaron la danza “Los Choquelas”, expresión artística que evoca el pedido de lluvia ante la sequía.
Dato. La actividad es apoyada por la Dirección Regional de Agricultura, Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT), Autoridad Nacional del Agua, EMSA Puno, AgroRural, Proyecto Especial Binacional Lago Nacional (PEBLT) PRADERA, PRORRIDRE, Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, IMARPE, SERFOR, SENASA.
Comments (0)