Pasar al contenido principal
comment_count

Con gran expectativa se lanzó la FICAFÉ Puno 2023, en la ciudad de Lima

Con altas expectativas y en favor de la población de Puno, en la capital de la república se realizó el lanzamiento oficial de la VII Feria Internacional del Cafés Especiales -FICAFE Puno 2023, que convocó a las principales autoridades como el alcalde de Puno, Lic. Javier Ponce Roque, Gobernador Regional de Puno, Dr. Richard Hancco Soncco, alcalde provincial de Sandia Berly Tacca Yana, y alcalde del Alto Inambari, Leo Calcina Álvarez. Asimismo participó activamente de esta actividad la gerente de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Claudia Ríos.

El Lic. Javier Ponce Roque, alcalde de Puno, resaltó el trabajo del equipo técnico que desarrolló el lanzamiento, ya que para la provincia puneña esta feria es de gran importancia para el desarrollo económico, asimismo el burgomaestre garantizó una cálida bienvenida a los turistas nacionales e internacionales.

 “Invito a todos los empresarios, turistas, Puno está preparado para su recepción, con buenos hoteles, restaurantes, agencias de viaje, para que puedan conocer los grandes atractivos arqueológicos, turísticos, y la gastronomía, hemos asignado un presupuesto para seguir mejorando para el desarrollo exitoso de la FICAFÉ 2023 sede Puno”, afirmó la autoridad edil.

En otro momento, con gran entusiasmo el gobernador regional de Puno, Dr. Richard Hancco Soncco, adelantó que esta actividad se desarrollará del 3 al 6 de noviembre en la ciudad de Puno y tendrá la participación de los mejores cafetaleros del Perú.

"Es una actividad que representa a miles de productores a nivel nacional, para que Puno siga exportando cafés especiales y de calidad y siga teniendo campeones mundiales, los esperamos con la séptima feria de cafés especiales”, refirió

En la ceremonia protocolar fueron participes los ganadores del premio mundial al mejor café, la Sra. Vicentina Phocco, el Sr. Raúl Mamani ganador del premio mundial al Mejor Café de Calidad, así también 7 veces ganador al mejor café a nivel nacional con CECOVASA, en sus palabras invito a todos los presentes a disfrutar del café de la selva puneña, que producen más de 30 mil cafetaleros de la provincia de Sandia y Carabaya,

Dato. Al culminar la ceremonia, se presentaron conjuntos de morenada, artistas locales y se llevó a cabo un desfile de moda con las creaciones inspiradas en la pandilla puneña con coloridas vestimentas y el distinguido sobrero de la cholita de la región altiplánica.

Compartir ésta Publicación

Comments (0)