Pasar al contenido principal
comment_count

La Instancia Provincial de Concertación realizó la quinta sesión extraordinaria

Con la finalidad de elaborar, implementar, monitorear y evaluar las políticas públicas encargadas de combatir la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar a nivel provincial, y promover el cumplimiento de la Ley 30364, la Instancia Provincial de Concertación (IPC) para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de Puno, desarrolló la tercera sesión extraordinaria.

La sesión fue liderada por el secretario técnico del (IPC), Abog. Eddison Yupanqui Mendoza, y responsable de la Sub Gerencia del Desarrollo de la Mujer, Niño, Adolescente y Adulto Mayor, que manifestó que se aprobó realizar una jornada entera de trabajo para este 25 de este mes con la finalidad de ejecutar una autoevaluación, para analizar el estado situacional de la IPC, por otro lado agregó que posterior a esta actividad se viene programando actividades en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre.

La sesión fue convocada para socializar el borrador del plan de trabajo denominado: “Autoevaluación de los miembros de la IPC”, para evaluar las debilidades y fortalecer las acciones que competen a esta instancia, la comisión fue encabezada por la Defensoría del Pueblo, Centro Emergencia Mujer, Manuela Ramos y secretaría técnica de la IPC.

DATO. En esta sesión extraordinaria participaron instituciones como: la Defensoría del Pueblo, Centro Emergencia Mujer, Defensa Pública, Beneficencia Pública, Defensoría Universitaria, Iglesia Maranata, Movimiento Manuela Ramos, Centro de Salud Mental y Comunitario, Educadores de la Calle, ADEMUJ, MCLCP, Municipalidad Distrital de Capachica, Ministerio Público, entre otros.

 

Compartir ésta Publicación

Comments (0)