Adultos mayores en Puno fortalecen su salud y emprendimiento a través de talleres de taichí y muestran su talento artesanal
El Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM), de la Gerencia de Desarrollo Humano y Participación Ciudadana, continúa promoviendo actividades que mejoran la calidad de vida de los adultos mayores de Puno, a través de talleres de Taichí enfocados en la salud física y mental, así como iniciativas de creatividad y emprendimiento que incluyen la elaboración de trabajos artesanales y tejidos.
En estos talleres, organizados por el CIAM, participan 11 asociaciones de adultos mayores de la ciudad, reuniendo a más de 600 personas que se congregan semanalmente para interactuar, aprender y desarrollar nuevas habilidades. Según la Abog. Hilda B. Mendoza Mogrovejo, responsable del Centro Integral del Adulto Mayor, estas actividades no solo fomentan la integración social, sino que también son una fuente de bienestar integral para los participantes.
Exhibición y Venta de Productos Artesanales
Como resultado de los talleres de creatividad y emprendimiento, los adultos mayores han creado una variedad de productos artesanales, como textiles y tejidos, que posteriormente son exhibidos en ferias locales organizadas en la ciudad. Estas ferias permiten a los participantes mostrar con orgullo sus trabajos y generar ingresos a través de la venta de sus creaciones.
Así mismo, Mendoza Mogrovejo destacó el compromiso y dedicación en la calidad de los productos que elaboran y que son reflejados por los adultos mayores; los cuales no solo destacan por su técnica, sino también por su significado cultural que contribuyen a la revalorización del conocimiento ancestral y las tradiciones locales en la comunidad de Puneña.
Impacto Social y Económico
Cabe resaltar que estas iniciativas de emprendimiento no solo tienen un impacto positivo en la salud emocional y física de los adultos mayores, sino que también generan oportunidades económicas al brindarles un espacio donde puedan comercializar sus productos de manera directa. Las ferias se realizan periódicamente en distintas plazas y centros comunitarios de Puno, atrayendo a locales y turistas interesados en adquirir productos únicos, hechos a mano, que reflejan la rica herencia cultural de la región.
Comments (0)