Se presentó plan de trabajo de descontaminación de la bahía del lago en el iii encuentro binacional de cuidadores del lago Titicaca Perú – Bolivia
La Municipalidad de Puno, a través de la Subgerencia de Promoción Empresarial y Desarrollo Económico Rural, presentó el plan de trabajo del proyecto “Descontaminación de la Bahía del Lago Titicaca y Generación de Ingresos con Ayuda de Vetiver en la Comunidad de Carata, Distrito de Coata” durante el III Encuentro Binacional de Cuidadores del Lago Titicaca Perú-Bolivia, organizado por el Centro Bartolomé de las Casas y celebrado en el auditorio de Educación Continua de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno.
En la presentación del plan de descontaminación, la Dra. Mvz. Elisa Barrientos Paredes, especialista en Desarrollo Económico Rural, destacó los aspectos técnicos y el estado actual del proyecto en la bahía de Carata. "Iniciamos la descontaminación del lago con este proyecto piloto, en colaboración con instituciones como la Embajada Alemana y la Municipalidad de Coata, mediante la plantación de Vetiver, que tiene propiedades altamente favorables para absorber metales pesados. Esto mejorará la calidad del agua y del suelo. Hemos propuesto plantar 150 esquejes, cuyos resultados se verán en 8 meses", afirmó la funcionaria.
Además, representantes del Gobierno Regional y de la Autoridad Nacional del Agua presentaron los esfuerzos realizados para la preservación y el cuidado del agua, incluyendo avances en proyectos como la construcción de cochas y microreservorios en diversas comunidades de la región.
Durante el evento, ONGs, representantes de la Red de Mujeres Lideresas, comunidades y colegios expresaron su preocupación por las constantes descargas de residuos contaminantes en las cuencas de ríos y bahías del lago Titicaca. Se hizo un llamado a generar conciencia sobre la problemática desde el ámbito familiar y educativo.
Entre las autoridades presentes se encontraban el regidor Mvz. Arturo Mamani Pandia, Dr. Paulino Machaca Ari, rector de la UNA Puno; el Dr. Rober Calcina Paye, subgerente de Promoción Empresarial de la MPP; la Blga. Yeny Evelin Arpasi Ccosi, directora del Programa Bahía de Lago de la MPP; y representantes de diversas organizaciones como la Autoridad Nacional del Agua – ANA, el Gobierno Regional, el Centro Pluricultural SAMKA y Mujeres Lideresas Perú-Bolivia.
Comments (0)