Pasar al contenido principal
comment_count

La I.E.S. José Carlos Mariátegui realizó el I congreso de innovación educativa “cuidemos nuestro lago titicaca”

Con el objetivo de fomentar la conciencia y promover acciones concretas para la conservación del lago Titicaca, la Municipalidad Provincial de Puno, representada por el regidor G.O.T. Efraín Colca Borda y la especialista del Programa Bahía del Lago, Ing. Candy Guillen Luque, participó en el I Congreso de Innovación Educativa titulado “Qumachañani Titikaka qutasa suma qamaña yatikawimpi – Cuidemos nuestro lago Titicaca mediante el aprendizaje del buen vivir”, que contó con la asistencia de más de 500 estudiantes de nivel secundario.

Durante su intervención, el regidor G.O.T. Efraín Colca Borda expuso sobre los proyectos que la Municipalidad de Puno está impulsando en favor de la descontaminación del lago. Entre ellos destacó el proyecto "Scavenger 2000", que cuenta con una inversión superior a los 2 millones de soles, y el proyecto de la planta de Vetiver, actualmente en ejecución en el distrito de Carata, donde se han instalado 150 balsas con estas plantas en la bahía del lago, cuyos resultados se prevén en un plazo de ocho meses.

En el evento, se presentó además el proyecto de innovación educativa FONDEP 2024, denominado "Optimizar la competencia para gestionar responsablemente el espacio y el ambiente mediante el suma qamaña yatikawi – Aprendizaje del buen vivir", cuyo objetivo central es abordar la falta de conciencia y acción en torno a la conservación del lago Titicaca. Este proyecto está orientado a que los estudiantes desarrollen habilidades para convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.

La ceremonia contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas la Dra. Alina Gómez Charaja, directora de la Unidad de Gestión Educativa Local; el Dr. Jorge Ortiz del Carpio, decano de la Facultad de Educación de la UNA Puno; el Dr. Edgar Estanislao Mancha Pineda, docente de la UNA Puno; el Ing. Martín Chacolli Vilca, representante del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), así como representantes de las instituciones educativas I.E.S. Gran Unidad Escolar San Carlos, I.E.S. Carlos Rubina Burgos, I.E.S. Comercial 45, entre otras.

Compartir ésta Publicación

Comments (0)