Exitosa III jornada de limpieza en la bahía interior del lago titicaca "puno renace unido por la restauración de la bahia"
La actividad organizada por el Programa Bahía del Lago de la Municipalidad Provincial de Puno, se desarrolló con la participación de diversas instituciones públicas - privadas, voluntariados y asociaciones del puerto muelle Titicaca y Banchero Rossi. Esta importante iniciativa abarcó un extenso recorrido desde el barrio San José hasta el centro poblado de Jayllihuaya, con el objetivo de recuperar espacios afectados por la contaminación y promover una mayor conciencia ambiental.
En representación de la Municipalidad Provincial de Puno, el regidor GOT. Efraín Colca Borda destacó el esfuerzo conjunto de las instituciones participantes en esta tercera jornada de limpieza. Durante su intervención, subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional para lograr la descontaminación de la bahía y resaltó que la Institución Educativa José Carlos Mariátegui - Aplicación se sumó a esta labor, afirmando que "con los proyectos desarrollados en conjunto con la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT), este objetivo es cada vez más alcanzable".
Por su parte, la Blga. Yenny Evelyn Arpasi Ccosi, directora del Programa Bahía del Lago, explicó que esta jornada no solo busca la recuperación de áreas degradadas en la bahía interior del lago Titicaca, sino también educar a la ciudadanía sobre la adecuada gestión de residuos sólidos. "El lago Titicaca es un recurso hídrico invaluable, no solo por su valor turístico, sino por ser el lago navegable más alto del mundo. Debemos fomentar una cultura ambiental sólida para preservar este ecosistema", manifestó la directora. Asimismo, resaltó la participación de la Marina de Guerra del Perú, la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP Puno, la ALT, la Dirección de Medio Libre, y otras organizaciones que contribuyeron a la actividad.
La intervención se realizó en varios puntos estratégicos, incluyendo el Jr. José de Mar en San José, el frente de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA), el malecón ecoturístico, el puerto Muelle Titicaca, la avenida Costanera, el puerto Banchero Rossi, las riberas del barrio San Valentín, y los centros poblados de Salcedo y Jayllihuaya. En total, se organizaron 11 puntos de limpieza en toda la zona de influencia.
De manera paralela, se desarrolló una campaña gratuita de desparasitación y suplementación vitamínica para perros y gatos en el puerto muelle de la ciudad. El Dr. Juan Carlos Condori Ordoño, médico veterinario del Centro Veterinario Municipal, destacó la importancia de vacunar y desparasitar a las mascotas como medida preventiva contra enfermedades parasitarias.
Esta jornada contó con la participación de numerosas entidades, como la Gerencia de Medio Ambiente, Saneamiento y Servicios, la Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos, el proyecto Living Lakes Biodiversity & Climate, la Cámara de Transporte Turístico de Puno, y las municipalidades de los centros poblados de Jallihuaya y Salcedo. Asimismo, estuvieron presentes la Subgerencia de Recolección y Limpieza Pública, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Puno, la Autoridad Administrativa del Agua, Red Interquorum Puno, Organización de Líderes para el Desarrollo Peruano, Clip Latinoamérica y RUA-UNAP.
DATO: En esta III Jornada de Limpieza de la Bahía Interior de Puno, se recolectó aprox. 6 toneladas de residuos sólidos, así mismo se atendió a más de 100 mascotas en la campaña gratuita de desparasitación.
Comments (0)