Puno anuncia el Primer Congreso Nacional de la Diablada Puneña: un evento clave para la preservación de la identidad cultural
En una conferencia de prensa realizada hoy, se presentaron los detalles organizativos, el temario y los destacados ponentes del Primer Congreso Nacional de la Diablada Puneña, un evento de gran relevancia cultural que se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de octubre del presente año. Este congreso reunirá a expertos, investigadores y autoridades en torno a la Diablada, con el objetivo de preservar y promover este importante legado cultural, símbolo de identidad para Puno y el Perú.
El regidor de la Municipalidad Provincial de Puno, Lic. Lizardo Rojas Bustinza, fue uno de los oradores principales durante la conferencia de prensa, destacando el compromiso de las autoridades locales en la organización de este congreso y en la defensa de la Diablada como patrimonio cultural. Asimismo, se contó con la presencia de reconocidos especialistas en la materia, como Javier Leonardo Pecchi Barrientos, representante de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno y Aldo Zanabria Galvez, presidente de la diablada bellavista, quienes participaron en el anuncio del evento.
El Primer Congreso Nacional de la Diablada Puneña iniciará el viernes 25 de octubre a las 8:30 a.m. en el emblemático Templo Museo San Juan de Letrán en la ciudad de Juli, y contará con una serie de exposiciones a cargo de renombrados académicos. El antropólogo Walter Rodríguez Vásquez abrirá la jornada con su ponencia titulada “Exposición de bases y desarrollo académico del 1.er Congreso Nacional de Diablada Puneña”, seguida por el Dr. Ovidio Velasco Velásquez, quien abordará el tema “Historia del diablo: ¿Peruano o Boliviano?”. Finalmente, Rogelio Peralta Andia expondrá sobre “El origen de la Diablada danzante”.
Este congreso no solo busca fortalecer el estudio y la difusión de la Diablada, sino también generar un espacio de reflexión sobre su impacto cultural y su rol en la construcción de la identidad puneña y peruana. A lo largo de los tres días, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en mesas de trabajo, conferencias magistrales y actividades artísticas que pondrán en valor la riqueza histórica y simbólica de esta danza emblemática.
La Municipalidad Provincial de Puno, junto con las autoridades locales y expertos nacionales, invita a la población y a los interesados en la cultura y las tradiciones andinas a ser parte de este congreso que promete marcar un hito en la promoción y defensa de uno de los mayores tesoros culturales de Puno.
Comments (0)