Plataforma Provincial de defensa civil coordina acciones para el simulacro nacional multipeligro del 5 de noviembre
Con el objetivo de proteger la vida de los ciudadanos ante posibles emergencias sísmicas, la Plataforma de Defensa Civil Provincial de Puno, presidida por el alcalde Lic. Javier Ponce Roque, realizó una reunión estratégica para coordinar acciones de cara al Simulacro Nacional Multipeligro, que se llevará a cabo el próximo 5 de noviembre a las 8:00 p.m. Este simulacro se realizará de manera simultánea en todo el país.
El principal objetivo de esta actividad es promover la preparación de las familias y la participación activa de la ciudadanía, de modo que la población se familiarice con las medidas de seguridad y los protocolos de evacuación en caso de un sismo. En la reunión participaron diversas instituciones, como la Subgerencia de Defensa Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, INDECI, Red de Salud Puno, ESSALUD, Ministerio Público, UGEL Puno, DREP, Poder Judicial, Ejército del Perú, Marina de Guerra, PNP, EMSA, Subprefectura Provincial y BUSF, quienes trabajarán en conjunto para garantizar el éxito de la jornada.
El Lic. Rafael Apaza Cecenardo, coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Provincial (COEP Puno), presentó un plan de acción detallado basado en un escenario simulado de sismo de magnitud 8.8, con epicentro en la provincia de Ilo, Moquegua, que afectaría de forma significativa a la región de Puno. Este plan incluye procedimientos específicos para evaluar la capacidad de respuesta y la eficiencia de los protocolos de evacuación.
En su intervención, el alcalde de Puno resaltó la importancia de prepararse adecuadamente ante una eventual emergencia sísmica y reiteró su compromiso de fomentar la participación ciudadana. "Es fundamental que todos los ciudadanos estén informados y sepan cómo actuar durante una emergencia. Conocer las rutas hacia las zonas seguras es crucial. Nuestro compromiso es motivar a la población a involucrarse activamente en este ejercicio, porque solo así podemos estar mejor preparados", enfatizó la autoridad edil.
Dato importante: Este simulacro es esencial para mejorar la capacidad de respuesta ante desastres naturales en una región que, si bien no es usualmente afectada por sismos, ha registrado 15 eventos telúricos en lo que va del 2024. La simulación permitirá evaluar y fortalecer la resiliencia de la población, asegurando que la ciudadanía esté lista para enfrentar futuros desastres de manera efectiva.
Comments (0)