Pasar al contenido principal
comment_count

Con éxito se llevó a cabo el Encuentro Internacional de Poderes Judiciales del Perú e Iberoamérica y el XIII Encuentro de Presidentes de Cortes Superiores de Justicia

Hoy se realizó, en el auditorio del Palacio de Justicia de Puno, el XI Encuentro Internacional de los Poderes Judiciales del Perú e Iberoamérica y el XIII Encuentro Nacional de Presidentes de las Cortes Superiores de Justicia. Este evento reunió a una distinguida delegación de jueces y magistrados de distintas naciones, así como a presidentes y autoridades judiciales de todo el país, con el objetivo de fortalecer el sistema de justicia y promover acciones en favor de las personas en situación de vulnerabilidad.

El Dr. Mauricio Rodríguez Rodríguez, en representación del alcalde de Puno, Lic. Javier Ponce Roque, participó activamente en este importante encuentro, cuya agenda se extiende hasta mañana, enfocándose en promover iniciativas que faciliten el acceso a la justicia para las personas más desfavorecidas de la sociedad.

Durante la ceremonia inaugural, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Puno, Dr. Juan Francisco Ticona Ura, ofreció un emotivo discurso de bienvenida, destacando la relevancia de este evento para el avance de la justicia en Perú e Iberoamérica. En su intervención, subrayó el compromiso de las autoridades judiciales de Puno y de Iberoamérica en mejorar el acceso a la justicia, con especial énfasis en aquellos en condiciones de vulnerabilidad.

Por su parte, la Dra. Janet Tello Gilardi, presidenta de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad del Poder Judicial, saludó a los participantes, agradeciendo su presencia y subrayando la importancia de este espacio para la reflexión y el trabajo conjunto. En sus palabras, resaltó que entre los asistentes se encontraban jueces de alcance internacional, así como presidentes y magistrados de Perú, quienes desempeñan una labor fundamental en la planificación de acciones en favor de los sectores más vulnerables.

La Dra. Tello también extendió un agradecimiento a las autoridades internacionales presentes en el evento, entre ellos, al Dr. Juan Fernández Martínez, vocal del Consejo General del Poder Judicial de España e integrante de la Comisión de Seguimiento de las Reglas de Brasilia ante la Cumbre Judicial. Además, se mencionó la participación virtual de la magistrada Ángela Ruzo Cedeño, de la Corte Suprema de Panamá, y de Susana Medina, magistrada del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Argentina, quienes compartirán sus perspectivas y experiencias en este importante foro.

Este encuentro representa un significativo paso hacia la consolidación de una justicia inclusiva y accesible para todos, reafirmando el compromiso de los poderes judiciales de Perú e Iberoamérica en la protección de los derechos humanos y la equidad social.

Compartir ésta Publicación

Comments (0)