Pasar al contenido principal
comment_count

Éxito en las presentaciones literarias de la fil Puno: obras infantiles, cómics, ensayos y voces femeninas enriquecen la feria

La Feria Internacional del Libro (FIL) de Puno fue el escenario de una jornada literaria destacada, que incluyó la presentación de libros y revistas en diversos géneros: literatura infantil, cómics, ensayos sobre figuras literarias locales y obras que recogen las voces de mujeres puneñas. La actividad contó con el respaldo del gerente municipal de la Municipalidad Provincial de Puno, Dr. Ricardo Álvarez Gonzales, quien subrayó el valor de la FIL como un espacio fundamental para la promoción y difusión de la cultura puneña y nacional.

La jornada comenzó con la presentación de la Serie de Literatura Infantil de Ladislao Adco Sunchulli, editada por el Grupo Editorial Hijos de la Lluvia. Esta serie aporta un valioso enfoque regional a la literatura infantil, con historias que acercan a los niños a la lectura a través de la identidad puneña y el imaginario andino.

La diversidad de géneros continuó con la presentación de la revista de cómics "Inka Oxígeno" de Fernando Mamani Ramos. Esta publicación combina arte visual y narrativa en un formato accesible para jóvenes y adultos, abordando temas sociales y culturales desde una perspectiva contemporánea. Durante la presentación, se destacó la importancia de los cómics como medio de expresión artística y educativa.

El público también disfrutó de la presentación del libro "Churata: Un Diablo Feliz en los Ovarios de la Pachamama" de Ormar Aramayo Cordero. Esta obra examina la vida y el legado de Gamaliel Churata, uno de los grandes escritores puneños y figura esencial en la literatura andina. A través de su interpretación poética, Aramayo Cordero subraya la influencia de Churata en la literatura regional y nacional.

Para cerrar la jornada, se presentó "Mi Palabra en Libertad: Voces Escritas de Mujeres del E.P. Lampa", un proyecto de Rueca Asociación Cultural. Este libro reúne las experiencias de mujeres puneñas, brindándoles un espacio para expresar sus vivencias, sueños y luchas, y resaltando el poder transformador de la escritura y la importancia de visibilizar las voces femeninas en la literatura.

En sus palabras, el Dr. Ricardo Álvarez Gonzales reafirmó el compromiso de la Municipalidad Provincial de Puno con la promoción de la cultura y el apoyo a la creación literaria en la región. La FIL Puno se consolida así como una plataforma esencial para difundir la riqueza y diversidad de la producción literaria puneña, fortaleciendo su posición como un referente cultural a nivel nacional.

Municipalidad Provincial de Puno – Fomentando la cultura y la identidad literaria en el marco de la FIL.

Compartir ésta Publicación

Comments (0)