Pasar al contenido principal
comment_count

Proyecto de masificación de gas natural en Puno va avanzando con firmeza y recibe respaldo técnico y empresarial

En el marco del impulso al Proyecto Especial de Masificación de Gas Natural en la región Puno, se llevó a cabo una visita técnica y presentación oficial del proyecto, un evento trascendental que reunió a autoridades, especialistas y representantes de empresas licitantes en la Ciudad Lacustre.

Durante la exposición, los ingenieros Fabio Rodríguez Ardiles y Rigoberto Lucana Calle, especialistas técnicos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Resaltaron la envergadura de este proyecto a nivel nacional, que contempla una inversión aproximada de 200 millones de soles. De este monto, alrededor de 25 millones han sido destinados específicamente a la región de Puno, que fue incluida entre las ocho regiones priorizadas en el primer año de ejecución del programa Bono Gas.

El evento contó con la participación del alcalde de Puno, Lic. Javier Ponce Roque; el subdirector de Hidrocarburos de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) Puno, Alan Jhon Vásquez Madariaga en representación del gobernador regional, Dr. Richard Hancco Soncco; el asesor de alcaldía, Dr. Mauricio Rodríguez Rodríguez y los representantes de las ocho empresas que han cumplido con los requisitos para participar en la licitación del proyecto: ALFA CO S.A.C., CONSTRUREDES S.A.C., FLORES COTRADO RONAL GERARDO, GAS NATURAL DE LIMA Y CALLAO S.A., GRI SAC-GR INVERSIONES E INGENIERÍA S.A.C., NAGASCO-NATURAL GAS COMPANY S.A.C., P.A. PERÚ S.A.C. y PRODUCTOS Y SERVICIOS TÉCNICOS (PERÚ) S.A.C.

En su intervención, el alcalde de Puno, Lic. Javier Ponce Roque, agradeció la presencia de los representantes y su interés por contribuir al desarrollo energético de la región. Como gesto de reconocimiento, entregó a los asistentes una tradicional mascarita de la diablada en honor a la Festividad de la Virgen de la Candelaria, símbolo de la identidad cultural de Puno. "Con el esfuerzo conjunto, este proyecto saldrá adelante, beneficiando a miles de familias puneñas, agradecemos de corazón su visita nada hubiera sido posible sin la coordinación, desde el equipo técnico del gobierno provincial, regional, el desprendimiento que tuvo el gobernador siempre para poder coordinar ", señaló el burgomaestre.

Tras la presentación técnica, los participantes se trasladaron al terreno destinado para la construcción de la Planta Satélite de Regasificación de GNL en Jayllihuaya. Durante la visita, las empresas evaluaron las condiciones del predio para garantizar la viabilidad técnica de la obra, la cual representa un hito en infraestructura energética para la región.

Este importante proyecto no solo llevará energía más limpia y asequible a miles de hogares puneños, sino que también dinamizará la economía local y fortalecerá el desarrollo sostenible de la región. La Municipalidad Provincial de Puno reafirma su compromiso de continuar trabajando con el Gobierno Central y el sector privado para concretar esta obra largamente esperada.

Compartir ésta Publicación

Comments (0)