Municipalidad Provincial de Puno participó en la inauguración del V foro nacional de la Vicuña
El auditorio magno de la Universidad Nacional del Altiplano fue el escenario del V Foro Nacional de la Vicuña, evento que reúne a los principales actores vinculados al manejo sostenible de esta especie emblemática. El foro convocó a los titulares de manejo de vicuñas agrupados en la Asociación Nacional de Comunidades Conservacionistas de Vicuñas del Perú, junto con asociaciones regionales provenientes de Cusco, Huancavelica, Lima, Cajamarca, Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Puno, Tacna, Moquegua, entre otras regiones.
En representación del alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno, Lic. Javier Ponce Roque, asistió el regidor Dr. Salvador Hancco Aguilar. La ceremonia inaugural estuvo a cargo del gobernador regional de Puno, Dr. Richard Hancco Soncco; el rector de la Universidad Nacional del Altiplano, Dr. Paulino Machaca Ari; el consejero por la provincia de Puno, Alfredo Ucharico Uruchi; y representantes del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).
Cabe destacar que cada 15 de noviembre se celebra el Día Nacional de la Vicuña, según la Resolución Ministerial N.° 0458-2017-MINAGRI. Esta especie andina, que simboliza al reino animal en el Escudo Nacional, es un orgullo del Perú por su valor ecológico, cultural y económico.
El foro, que se desarrollará del 20 al 22 de noviembre, incluirá la exposición de prendas de vicuña, mesas de trabajo, reuniones de comités y otras actividades. Participarán comunidades campesinas, comités de manejo, organizaciones regionales y nacionales, así como instituciones públicas, privadas, profesionales, investigadores y empresarios. Estas actividades buscan promover el manejo sostenible de la vicuña, fomentar la comercialización y transformación de su fibra, e impulsar la asociatividad para maximizar los beneficios económicos y sociales derivados de esta actividad.
La Municipalidad Provincial de Puno reafirma su compromiso con la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible, apoyando iniciativas que promuevan la preservación de especies como la vicuña y el bienestar de las comunidades altoandinas.
Comments (0)