Desde la capital folclórica del Perú, en medio de gran algarabía puno presenta Festividad Virgen de la Candelaria 2025
El corazón ferviente y alegre de todos los puneños volvió a latir con fuerza en la majestuosa presentación de la Festividad Virgen de la Candelaria 2025, evento que tuvo lugar en el teatro municipal. Esta ceremonia fue presidida por el alcalde de Puno, Lic. Javier Ponce Roque, junto al gerente municipal, Dr. Ricardo Álvarez Gonzales, y el cuerpo de regidores integrado por: Dr. Salvador Hancco Aguilar, Lic. María Vianney Rodríguez Espezúa, MSc. Henry Jesús Flores Villasante, C.D. Norma Paredes Romero, Sra. Dina Soledad Mamani Ramos, Lic. Efraín Colca Borda, Lic. Lizardo Rojas Bustinza, Dra. Eliseny Vargas Romero, M.V.Z. Edgar Mamani Pandia y el regidor Lic. Rogelio Roque Arazola.
A esta importante ceremonia se sumaron distinguidas autoridades regionales como el Dr. Jalik Pizarro Loayza, subprefecto provincial de Puno; la Dra. Eladia Margot de la Riva Valle, vicegobernadora regional de Puno; el general Jorge Yarasca Pariona, comandante general de la 4ta Brigada de Montaña; el comandante general de la Policía Nacional del Perú, Juan Escobar Prado; el capitán del Puerto de Puno, Ricardo Solís Acosta; el Lic. Néstor Hancco Mamani, presidente de la Federación Regional del Folklore y Cultura de Puno; así como el representante de la DIRCETUR, Reynaldo Yucra, así mismo estuvo presente la regidora Rosario Juanito Apaza, en representación de la Municipalidad Provincial de San Román. La ceremonia también contó con la presencia de la Miss Folklore Autóctono, Madeley Quispe Huanca.
El alcalde provincial Lic. Javier Ponce, afirmó que este evento representa un acontecimiento importante, puesto que se da inicio y presentación de la fiesta más grande del Perú, revalorando nuestra riqueza cultural único en el mundo, “la capital de región de puno se prepara para esta importantes fechas, somos el único lugar del mundo donde se pude apreciar una coreografía única de nuestros conjuntos, donde en 8 minutos danzan y muestran diferentes mensajes y figuras representativas tanto en danzas autóctonas y trajes de luces, más de 500 danzarines en cada conjunto, más de 100 conjuntos que participan en danzas autóctonas, y mencionar que el 09 participaran en escenario más de mil danzarines en conjunto de sus bandas, teniendo dos días de parada y veneración en danzas de trajes de luces, por eso puno supero las expectativas,… ¡Que viva la fiesta más grande del Perú, la Festividad Virgen de la Candelaria!” sostuvo la primera autoridad edil provincial.
El evento fue una verdadera muestra de la riqueza cultural de Puno, donde se presentaron danzas emblemáticas de la festividad, tales como la majestuosa Diablada presentada por la Espectacular Diablada de la Policía Nacional del Perú, los enérgicos danzarines de Asociación Cultural Caporales Centralistas Puno, los pasos elegantes de las diferentes morenadas, El Conjunto Folklórico Morenada Orkapata de Puno y la Confraternidad Morenada Intocables Juliaca Mia en visita desde la Provincia de San Román – Juliaca, así mismo la participación del programa de estudios de danza de la Escuela Profesional de Arte de la Universidad Nacional del Altiplano, mostrando danzas como la Waca Waca, la Tuntuna, Kajelo y finalmente los Llipi Pulis del Señor de Exaltación de Perka, quienes llegaron encabezados por el Lic. Edver Ciro Ccosi Ccosi alcalde de la Municipalidad Distrital de Plateria. Donde cada presentación fue acompañada por vibrante música, contagiando emoción y alegría a los asistentes.
Uno de los momentos más simbólicos de la jornada fue la presentación oficial de "Candelito", personaje icónico que se convertirá en la imagen principal y acompañará cada actividad durante la edición 2025 de la Festividad Virgen de la Candelaria. Su aparición marcó el inicio de una temporada llena de fe, devoción y cultura viva.
Con esta ceremonia, la Municipalidad Provincial de Puno reafirma su compromiso de proyectar al mundo la riqueza cultural de la región, recordando que la Festividad Virgen de la Candelaria es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, un motivo de orgullo que cada año convoca a miles de visitantes nacionales e internacionales.
Desde la Capital Folclórica del Perú, el mensaje es claro: el mundo está invitado a vivir la magia, fe y devoción de esta manifestación religiosa. ¡Puno espera con los brazos abiertos!
Comments (0)