Pasar al contenido principal
comment_count

Municipalidad Provincial de Puno participa en la inauguración del I Congreso de sabios ancestrales del pueblo originario andino y amazónico

Con gran concurrencia, se dio inicio al I Congreso de Consejos de Sabios Ancestrales del Pueblo Originario Andino y Amazónico, un evento histórico que busca fortalecer el vínculo entre las culturas originarias andinas y amazónicas. Este espacio de encuentro promueve el intercambio de conocimientos ancestrales y su aplicación en la actualidad, destacando la riqueza y vigencia de las tradiciones milenarias.  

El congreso, que se desarrolla los días 18 y 19 de diciembre en el auditorio de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) Puno, reúne a líderes, sabios y representantes de diversas comunidades de la región de Puno, así como a delegaciones del país vecino de Bolivia. El objetivo principal es resguardar, compartir y revitalizar las enseñanzas tradicionales que han perdurado por generaciones, fortaleciendo la identidad y el respeto hacia la cosmovisión de los pueblos originarios.  

La ceremonia inaugural contó con la presencia de la regidora Dina Soledad Mamani Ramos, en representación del alcalde provincial, Lic. Javier Ponce Roque; Salvador Allcca Checalla, presidente del Consejo de Sabios Ancestrales; maestros Yatiris de Puno, Perú y Bolivia; así como docentes y estudiantes de la Escuela Profesional de Antropología de la UNA Puno.  

Durante su intervención, la concejal municipal destacó la importancia de este evento como un espacio fundamental para el reconocimiento y la preservación de los saberes ancestrales. “Este congreso permite visibilizar y fortalecer los derechos de los pueblos originarios, promoviendo el respeto por sus tradiciones y la revalorización de la cultura andina”, sostuvo.  

Por su parte, Salvador Allcca Checalla, presidente del Consejo de Sabios Ancestrales, subrayó la trascendencia de esta iniciativa afirmando que “este congreso es una muestra del profundo respeto hacia nuestras raíces y la voluntad de que nuestros conocimientos ancestrales sean parte fundamental de la construcción de un futuro más sostenible y equitativo para todos. A través de estos encuentros, buscamos compartir nuestras sabidurías, valores y prácticas que nos han permitido vivir en armonía con la naturaleza durante milenios”.  

El evento cuenta con la participación de más de 50 maestros sabios, quienes lideran ponencias y mesas de trabajo sobre temas de gran relevancia como la medicina tradicional, la espiritualidad, el concepto del ajayu, la cosmovisión andina, los sistemas de gobernanza indígena y el manejo sostenible de los recursos naturales. Asimismo, se ofrecerán espacios de reflexión conjunta sobre el rol crucial de los pueblos originarios en la lucha contra el cambio climático y la preservación de la biodiversidad.  

La Municipalidad Provincial de Puno reafirma su compromiso con la promoción y preservación de la cultura ancestral, reconociendo a los pueblos originarios como actores clave en la defensa de la identidad cultural y la sostenibilidad del planeta.

Compartir ésta Publicación

Comments (0)