Pasar al contenido principal
comment_count

COPROSEC define estrategias de seguridad para la festividad Virgen de la Candelaria 2025

En una reunión clave del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC), se establecieron las estrategias de seguridad que se implementarán para garantizar el desarrollo seguro y ordenado de la Festividad Virgen de la Candelaria 2025. El encuentro fue liderado por el alcalde de Puno, Lic. Javier Ponce Roque, y contó con la participación de representantes de diversas instituciones públicas y organizaciones sociales.

El coronel PNP Jorge Luis Ascorbe Pino, jefe de la División Policial de Puno, anunció que la Policía Nacional del Perú (PNP) desplegará más de 3,000 efectivos para salvaguardar la seguridad durante el evento. Además, las unidades de emergencia realizarán patrullajes ininterrumpidos en zonas estratégicas como Alto Puno, Jayllihuaya y Salcedo, con énfasis en la intervención de extranjeros sin documentación regular. También se reforzarán los operativos de control vehicular y de personas, en un trabajo articulado con otras instituciones.

La Subprefectura Provincial destacó la importancia de la coordinación interinstitucional para garantizar resultados efectivos, mientras que la UGEL Puno se comprometió a realizar operativos de supervisión en academias preuniversitarias y talleres de verano. Por su parte, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza enfatizó la necesidad de involucrar a la sociedad civil, especialmente a organizaciones de mujeres, en el patrullaje y control de accesos a la ciudad.

La Defensoría del Pueblo aseguró que evaluará y atenderá denuncias de robos en zonas vulnerables como El Puma Uta, Jayllihuaya, la Costanera y Salcedo. Asimismo, el Centro de Emergencia Mujer (CEM) estará activo para intervenir en casos de violencia durante la festividad. La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) reforzará las campañas de sensibilización y líneas de atención para prevenir el consumo excesivo de alcohol, incentivando además prácticas de consumo responsable.

La Superintendencia Nacional de Migraciones implementará un aplicativo especial para que los hostales y hoteles de la ciudad registren diariamente a los extranjeros alojados, mejorando el control y seguridad en los flujos migratorios.

Por su parte, el alcalde Javier Ponce reafirmó el compromiso de la Municipalidad Provincial de Puno de no suscribir convenios con empresas cerveceras. Además, aseguró que no se permitirá la publicidad de bebidas alcohólicas en el recorrido de la parada y la veneración, reforzando así el carácter cultural y tradicional de la festividad. Se anunció un barrido exhaustivo de las calles el lunes posterior al evento, en coordinación con la Gerencia de Medio Ambiente, para preservar el ornato público.

Finalmente, representantes del Frente de Organizaciones Populares (FOP), la Asociación Central Única de Barrios y Urbanizaciones de Puno (ACUBUP), y las juntas vecinales, aportaron propuestas desde la perspectiva ciudadana, destacando la importancia de la limpieza y el orden en la ciudad lacustre.

El compromiso conjunto de autoridades, instituciones y la sociedad civil garantiza que la Festividad Virgen de la Candelaria 2025 se llevará a cabo en un entorno seguro, organizado y respetuoso de las tradiciones culturales de Puno.

Compartir ésta Publicación

Comments (0)