Pasar al contenido principal
comment_count

Conversatorio histórico: "Sucre y Bolívar: El nacimiento de Bolivia"

En conmemoración a la gesta libertaria que culminó con la independencia del Alto Perú y la creación de la República de Bolivia, el Instituto de Investigación y Promoción Educativa José Antonio Encinas (IPEJAE) y la Sociedad de Investigación Histórica de Potosí (Bolivia) organizaron el conversatorio "Sucre y Bolívar: El Nacimiento de Bolivia". Este evento académico se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de Puno y contó con el respaldo de la Municipalidad Provincial de Puno.

Este conversatorio tiene como objetivo resaltar el papel de Puno en el proceso de independencia y la incidencia de la presencia de Antonio José de Sucre en la redacción del "Proyecto Puno", documento base para la posterior creación de Bolivia. Cabe recordar que un día como hoy, el 3 de febrero de 1795, nació el mariscal Antonio José de Sucre en Cumaná, Venezuela, líder fundamental en la emancipación sudamericana.

El evento inició con las palabras de bienvenida a cargo del Dr. Ricardo Álvarez Gonzales, gerente municipal, quien expresó: "Hoy valoramos lo que significa la libertad para todos, un legado construido con esfuerzo y sacrificio. Fortalezcamos nuestro compromiso de hermandad como pueblos latinoamericanos, recordando que la unidad y el respeto mutuo son la clave para enfrentar los retos del futuro. Sigamos trabajando juntos por el desarrollo y bienestar de nuestras naciones, honrando la memoria de quienes lucharon por nuestra independencia."

Se desarrollarán diversas ponencias a cargo de reconocidos historiadores y especialistas, abordando temas como la repercusión de la batalla de Ayacucho en Puno, el bicentenario del surgimiento de Bolivia y los hitos que permitieron este suceso, las rutas de libertad en 1825 con la presencia de Sucre y Bolívar en Puno, la Confederación Perú-Boliviana entre 1836 y 1839, y el papel de las ciencias y artes en el proyecto educativo de Bolívar.

Durante el evento, destacados historiadores y académicos presentaron ponencias sobre hechos clave de la independencia y su impacto en la región. René Calsín Anco abordó la repercusión de la Batalla de Ayacucho en Puno, mientras que Daniel Oropesa Alba analizó los hitos que marcaron el bicentenario del surgimiento de Bolivia. Néstor Pilco Contreras expuso sobre las rutas de libertad en 1825 y la presencia de Sucre y Bolívar en Puno, seguido por Richard Cacchione, quien disertó sobre la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839). Finalmente, Baldárrago Tito Tito exploró el rol de las ciencias y artes en el proyecto educativo impulsado por Bolívar.

En la parte final de este evento el Dr. Everardo Aracayo Quispe, director del Archivo Regional de Puno, brindó palabras de agradecimiento a los ponentes y al público presente.

Compartir ésta Publicación

Comments (0)