Feria artesanías del Perú Puno generó más de 150 mil soles en ventas de productos
Ventas directas que superan los S/ 150,000 mil soles, generó en solo 11 días, la feria “Artesanías del Perú-Puno”, desarrollada en el parque Pino de la Ciudad Lacustre, por la Municipalidad Provincial de Puno y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) en coorganización con la Dirección Regional de Turismo y Comercio Exterior, el Cite Textil Camélidos Puno y el Cite Camélidos Sudamericano Puno.
La ceremonia de clausura fue encabezada por el regidor GOT. Efraín Colca Borda, que asistió en representación del alcalde de Puno, Lic. Javier Ponce Roque, en su participación recordó que hoy 1 de agosto es el Día Nacional de la Alpaca, al mismo tiempo resaltó el trabajo de las artesanas que utilizan la fibra de este camélido sudamericano.
“Permítanme decirles que en esta oportunidad está feria tiene por objetivo exponer y difundir la riqueza que tenemos en artesanía, también reactivar la economía de este sector, motivo por el cual se viene impulsando este tipo de ferias, la artesanía desempeña un importante rol dentro del contexto local porque involucra a todas las localidades”, indicó el concejal.
A su turno la representante del Cite Textil Camélidos Puno, Lic. Verónica Gálvez Condori, señaló que se escogió esta fecha para la clausura para continuar revalorando estos productos. Igualmente, Juan Luis Valeriano, representante de la Dirección Regional de Turismo y Comercio Exterior (Dircetur), manifestó que las expectativas de las artesanas han sido cumplidas.
En otro momento, el responsable del Cite Camélidos Sudamericanos Puno, Dr. Andres Mamani Ticona, resaltó el esfuerzo de las artesanas que llegaron desde lo más lejano de la región. Por su parte la Sra. Nelida Choque Cruz, representante de las artesanas de la región Puno, agradeció a los organizadores del evento por promover esta actividad.
“Hemos tenido artesanas que han expuesto la venta de artesanías de diferentes líneas, textilería totora, cerámica, arte en piedra, alfarería y otras. Me quedo muy satisfecha porque sé que está feria ha sido un éxito”, explicó.
RITUAL Y PASARELA
Las autoridades participaron del acto ritual que se realiza tradicionalmente cada 1 de agosto en el altiplano, cada uno hizo los pedidos a la madre tierra, augurando sus buenos deseos para los artesanos y la población del departamento. Luego se realizó un qoqawi con productos de la zona.
Seguidamente se realizó la pasarela de modas donde las anfitrionas mostraron las distintas prendas confeccionadas a base de fibra de lana de alpaca.
La feria se efectuó entre el sábado 17 julio y el martes 1 de agosto, con la participación de 32 participantes dedicados a la actividad artesanal de las 13 provincias de la región Puno, durante su desarrollo se presentaron desfiles de modas y conciertos.
Dato. El alcalde de la Ilustre Municipalidad General Lagos - Chile, Sr. Alex Castillo Blas, asistió a la ceremonia y refirió que entre ambos países se comparte diferentes expresiones culturales.
Comments (0)