Pasar al contenido principal
comment_count

Presidentes y representantes de barrios de Puno fueron capacitados sobre Bono habitacional de “Techo propio”

Con gran interés más de 200 presidentes y representantes de los barrios y urbanizaciones del ámbito de la Ciudad Lacustre, participaron activamente de la charla informativa sobre el Bono Familiar Habitacional (BFH) del Programa Techo Propio en la modalidad de "Construcción de Sitio Propio", organizada por el equipo técnico de la Municipalidad Provincial de Puno que viene promoviendo la inscripción de beneficiarios hasta el 16 de agosto.

En sus palabras la coordinadora del Programa “Techo Propio” y asesora de Alcaldía de Puno, Lic. Marilyn Lanza Arocutipa recordó que fue gracias a la gestión del alcalde de Puno, Lic. Javier Ponce Roque, ante el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) que se logró incluir a la región Puno como beneficiaria del bono por primera vez, de esta forma la comuna local fue designada como centro autorizado para acopiar y canalizar la documentación para acceder al bono.

"Esta es la segunda convocatoria anual, el alcalde pidió que se priorice a nuestro departamento en los 6500 bonos lanzados a nivel nacional, si nosotros accedemos a estos bonos se van incrementar en 30% siempre y cuando haya demanda", refirió.

CHARLA

El responsable del seguimiento del sistema del Fondo Habitacional de Vivienda del Programa Techo Propio, Lic. Franklin Ccama, informó a los asistentes los principales requisitos para acceder a este bono del Estado valorizado en 27 900 soles cuyo objetivo es permitir el acceso a una vivienda de interés social que cuente con servicios básicos.

"Las familias que tengan un terreno de 40 M2 y registrado en registros públicos y que no cuentan con una vivienda pública pueden acceder a este bono", señaló.

REQUISITOS

Durante la charla se indicó que las personas que deseen inscribirse, no deben de tener vivienda a nivel nacional, tienen que inscribir al grupo familiar con DNI vigente, además el terreno debe estar saneado con servicios de agua, luz y desagüe; tampoco deben haber recibido apoyo habitacional de otro programa del Estado, y el ingreso familiar no debe exceder los 2706.00.

Asimismo, los participantes solo deben tener un terreno, presentar la copia literal de dominio de fecha no mayor a 90 días, el terreno debe estar sin carga de gravámenes, y la vivienda existente debe estar construida en material de la zona excepto en concreto.

Dato. El Arq. Abelardo Quispe Huanacuni especialista en el tema, absolvió las dudas de los presentes.

Compartir ésta Publicación

Comments (0)