La Red Provincial contra la trata de personas y el tráfico de migrantes de Puno participó en el VII encuentro nacional sobre los avances y desafíos en la lucha contra la explotación humana
Con el objetivo de analizar los principales avances, retos y propuestas frente al vínculo de la trata de personas con la criminalidad organizada y el impacto del fenómeno migratorio en el incremento de este delito, la ONG CHS Alternativo en coordinación con el Ministerio del Interior del Perú, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú realizaron el ” VII Encuentro Nacional” para llevar a cabo el diálogo sobre los avances y desafíos en la lucha contra la explotación humana, en la ciudad de Lima .
En representación de la Red Provincial Contra la Trata de Personas y el Tráfico de Migrantes de Puno, participó el secretario técnico de esta red, el Mgrt. Yonell De La Cruz Cornejo, también titular de la Gerencia de Desarrollo Humano y Participación Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Puno, junto a diferentes instituciones, así como, la Corte Superior de Justicia de Puno, Gobierno Regional de Puno (Desarrollo Social), Policía Nacional del Perú - Puno, Centros Emergencia Mujer (CEM) y otros.
En las intervenciones realizadas por la Red Provincial Contra la Trata de Personas y el Tráfico de Migrantes de Puno, se indicó la necesidad de poder trabajar contra este flagelo, ya que Puno es un lugar fronterizo y a través del gobierno central se solicitó que haya mayor apoyo, asimismo se pidió que en estas actividades se haga presente el Ministerio de Economía y Finanzas para evaluar el presupuesto.
Finalmente, a través del Poder Judicial se solicitó la implementación de juzgados en los que se puedan resolver y/o definir conflictos e incertidumbres sobre la trata de personas.
Comments (0)