Pobladores de Uros Titino participaron de actividad de preparación y prevención ante incendios forestales en totorales
Pobladores de Uos Titino participaron de actividad de preparación y prevención ante incendios forestales en totorales
Ante eventos recientes de quema de totorales en la reserva Natural del Lago Titicaca, la Sub Gerencia de Defensa Civil y Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Provincial de Puno, organizó y coordinó una actividad de preparación y prevención ante incendios forestales en totorales en la comunidad de Uros Titino.
Desde tempranas horas de la mañana el titular de la Gerencia de Medio Ambiente Saneamiento y Servicios, Ing. Tomas Augusto Mamani Calixto, el personal de la Sub Gerencia de Defensa Civil y Gestión del Riesgo y Desastres, dirigida por el Ing. Lippmamm Escobar Vera, así como también la Compañía de Bomberos Voluntarios Puno 42, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y Capitanía de Puerto Puno, cuerpo de Serenazgo Puno, se trasladaron hasta la zona donde se desarrolló la actividad de preparación y prevención ante incendios forestales en tororales.
Lippmmam Escobar Vera, responsable de la Sub Gerencia de Defensa Civil y Gestión del Riesgo y Desastres, informó que más de un centenar de pobladores de la comunidad de Uros Titino entre padres de familia y comuneros, participaron activamente, luego de una capacitación realizada días anteriores.
“Debemos estar preparados ante incendios forestales en totorales, tanto la población como también las autoridades e instituciones de primera respuesta” enfatizó.
Por otro lado, la Sub Gerencia de Defensa Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, también realizó una acción cívica consistente en la entrega de bienes de ayuda humanitaria a las familias locales, consistentes en frazadas, buzos polares y mantas abrigadoras. Dato. Uros Titino es una comunidad donde se puede apreciar la auténtica vida de pescadores, sobre islas flotantes construidas y reparadas por ellos mismos, comunidad olvidada en donde aún se puede apreciar el dialecto uro.
Comments (0)