Pasar al contenido principal
comment_count

Concejo municipal rinde homenaje al centro de arte vernacular "Los Íntimos" en su 77° aniversario

En un gesto de reconocimiento a la tradición y dedicación que ha enriquecido la cultura local durante más de siete décadas a través del huayno pandillero, el Concejo Municipal de Puno felicitó y rindió un merecido homenaje al Centro de Arte Vernacular "Los Íntimos" en conmemoración de su 77° aniversario.

Durante la solemne ceremonia de aniversario organizada por la Sub Gerencia de Promoción, Educación, Cultura y Deporte y los directivos de la agrupación de pandilla puneña, se tuvo la intervención de los miembros más destacados de Los Íntimos que destacaron el significado profundo de esta danza y la importancia de preservar el arte musical puneño, promoviendo así la afirmación de nuestra identidad cultural.

Además, compartieron la historia de la agrupación, fundada el 12 de octubre de 1946, rememorando el paso del tiempo y subrayando la presencia continua de esta agrupación en la cultura puneña.

En la celebración aniversario, el alcalde (e) y primer regidor Dr. Salvador Hannco Aguilar, y los concejales Lic. María Vianney Rodríguez Espezua, Odont. Norma Emma Paredes Romero, GOT. Efraín Colca Borda; participaron activamente haciendo entrega de reconocimientos y felicitaciones mediante Resolución de Alcaldía a los consocios del Centro de Arte Vernacular "Los Íntimos" por sus 77 años de contribución a la tradición de la pandilla puneña y a los directivos por su compromiso en mantener vivo el patrimonio cultural.

"El propósito de este reconocimiento es resaltar la inmensa riqueza artística, cultural y dancística que representa el tradicional huayno pandillero, una expresión que ha sido parte integral de la identidad de Puno a lo largo de generaciones", indicó el integrante del concejo Municipal Salvador Hancco Aguilar.

En sus palabras la regidora María Vianney Rodríguez Espezua, resaltó la belleza que emana de esta danza cuando es interpretada, resaltando su importancia para valorar el arte puneño y promover la afirmación de la identidad cultural.

En un momento de gran algarabía, la estudiantina presentó melodías del huayno pandillero, demostrando el arte musical puneño que contagiaba a los asistentes, quienes se animaron a bailar al ritmo de la música puneña. Al concluir el acto protocolar, una vibrante exhibición de danza a través de un pasacalle recorrió las principales calles de la ciudad, mostrando la vitalidad y colorido de la tradición cultural puneña.

"Esta es una danza hermosa que contagia su alegría al ritmo de la pandilla puneña, el cual rememora las tradiciones de Puno, reconociendo el esfuerzo del grupo por preservar las expresiones auténticas", sostuvo.

Dato. La danza "Pandilla Puneña" fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación mediante la Resolución Viceministerial Nº 046-2012, fechada el 20 de agosto de 2012, por su significativo valor en la tradición artística de la región de Puno.

Compartir ésta Publicación

Comments (0)