Plataforma de Defensa Civil se reunió para tomar acciones frente al déficit hídrico
Con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros, minimizar sus efectos y atender situaciones de peligro mediante lineamientos de gestión, los integrantes de la Plataforma de Defensa Civil se reunieron en la Municipalidad Provincial de Puno esta mañana.
La sesión fue encabezada por la titular de la Gerencia Municipal, Lic. Nancy Rossel Angles, quien asistió en representación del alcalde de Puno, Lic. Javier Ponce Roque, que junto al responsable de la Sub Gerencia de Defensa Civil y Gestión de Riesgo de Desastres, Ing. Lippmamm Escobar Vera, presidieron la jornada que contó con la participación de instituciones como la Agencia Agraria Puno, PNP, Senamhi, Marina de Guerra del Perú, Corte Superior de Justicia Puno, Red de Salud Puno, Prefectura Provincial, PREVAED Ugel Puno, Ministerio Público, Indeci, Senasa Puno, EMSA PUNO S.A, Programa Nacional PAIS, MIDIS, Electro Puno, ANA y Ejército del Perú.
REUNIÓN
Como primer punto se trató sobre las acciones a tomar frente al déficit hídrico, según Decreto Supremo Nº 104-2023-PCM que declara en estado de emergencia por peligro inminente ante déficit hídrico, que afecta a 85 distritos del departamento de Puno, que sufre los efectos de la ausencia de lluvias. En el segundo punto se tomaron acuerdos para el Simulacro Nacional Multipeligro a desarrollarse el día lunes 6 de noviembre a las 8 de la noche, con la temática de incendio forestal urbano.
La reunión se convocó en conformidad a lo dispuesto en el inciso 2) del artículo 125 de la constitución política del Perú y el artículo 19 de la ley N° 29158, ley orgánica del poder ejecutivo, la ley N° 29664, ley que crea el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres SINAGERD y su régimen aprobado por el decreto supremo 048–2021- PCM, y el reglamento de organizaciones de la presidencia de consejo de ministros,
Dato. Se ha declarado en estado de emergencia por el Poder Ejecutivo a las provincias de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Pasco, Puno y Tacna por peligro inminente ante déficit hídrico como consecuencia del Fenómeno El Niño 2023-2024.
Comments (0)