Pasar al contenido principal
comment_count

Municipalidad de Puno presentó plan operativo para la Festividad Virgen de la Candelaria ante Comité Multisectorial

Después de tres años, la Festividad Virgen de la Candelaria retorna con actividades litúrgicas y de veneración en honor a la patrona de los puneños. En ese contexto, la Municipalidad Provincial de Puno presentó un plan operativo ante el Comité Multisectorial, esto con el objetivo de garantizar el adecuado desarrollo de la misma, salvaguardando la declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, la integridad de los devotos y la adecuada prestación de servicios.

La reunión del Comité Multisectorial congregó a titulares y representantes de diversas instituciones y organizaciones civiles de la Ciudad Lacustre, responsables de evaluar la seguridad de danzarines y espectadores, priorizando aspectos como las vías de evacuación en casos de emergencia, flujo vehicular, adecuado tratamiento de residuos sólidos, ordenamiento del comercio, entre otras actividades que permitan el adecuado desarrollo de la manifestación religiosa.

El Gerente Municipal, Dr. Ricardo Álvarez Gonzales, resaltó la importancia de trabajar de manera conjunta “La intención de esta reunión es fortalecer la organización y planificar de forma conjunta todos aquellos aspectos que requiere este acontecimiento importante de la festividad Virgen de la Candelaria 2024, declarada como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad (…) En honor a nuestra fe, tradición y cultura”, expresó.

Durante la actividad se anunció la ruta oficial de veneración, donde se presentó el plan operativo detallado elaborado por los funcionarios de la comuna puneña, trabajo que tuvo la aprobación final del Comité Multisectorial, Federación Regional de Folklor y Cultura de Puno, y el Comité de Salvaguardia de la Festividad Virgen de la Candelaria.

Cabe mencionar que el plan operativo presentado por el presidente de la Comisión de la Festividad, Mgrt. Yonell de la Cruz Cornejo, incluye la coordinación con la Gerencia de Transportes y Seguridad Vial, Gerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Subgerencia de Defensa Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, y la Subgerencia de Seguridad Ciudadana para asegurar la transpirabilidad, seguridad y orden público.

Las autoridades de distintos sectores expresaron sus puntos de vista, destacando la importancia de salvaguardar la integridad de danzarines y espectadores. Los funcionarios de la ciudad altiplánica respondieron a las preguntas, proporcionando claridad sobre el plan de trabajo.

La Comisión de la Festividad Virgen de la Candelaria sigue dedicada a planificar acciones, coordinar con instituciones y asegurar el éxito y trascendencia cultural de esta manifestación religiosa en la región de Puno.

Imagen eliminada. NOTA: En cuanto a la sede de los concursos de danzas autóctonas y mestizas, se propuso el estadio de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno y el tradicional Estadio Enrique Torres Belón como posibles sedes, sujetas a verificación y aprobación final por parte de los organismos competentes, quienes el día de hoy 12 de enero se constituirán in situ y darán a conocer su veredicto final sobre cuál será el escenario propicio.

Compartir ésta Publicación

Comments (0)