COEPPuno realiza verificación de zonas de emergencia en distintos puntos del Centro Poblado Jayllihuaya
Desde las primeras horas del día de hoy, el equipo del Centro de Operaciones de Emergencia Provincial Puno (COEPPUNO) se movilizó hacia el centro poblado de Jayllihuaya para evaluar los efectos de las intensas precipitaciones pluviales ocurridas en días recientes.
El primer punto de atención fue el PRONOEI Aziruni Chupa, donde se coordinó con la Profesora Maribel Romero, quien informó sobre inundaciones en las instalaciones educativas. Tras la comunicación con el COES MINEDU, encargado de las instituciones educativas, se determinó que solo podrían asistir con el material didáctico dañado, más no hacerse cargo de los daños de la infraestructura, es por ello que hoy el COEPPUNO realizó la evaluación de afectación correspondiente para determinar el tipo de ayuda necesaria, ya que el día lunes se reincorporan nuevamente a la etapa escolar.
El segundo punto de atención fue el Jr. Perú Libre en el Paradero 1, donde ayer se verificó la situación junto al Ing. Brayan Ávila, jefe del Programa Especial de Operación y Mantenimiento de Equipo Mecánico (PEOME), y el Alcalde del Centro Poblado, Silverio Calumani Sihuayro y éste se comprometió en obtener las autorizaciones de los propietarios de viviendas construidas en áreas que obstruyen el cauce natural del Canal Pluvial.
Es por eso que hoy al contar con la venia de los propietarios, se gestionó de manera rápida la maquinaria necesaria para la reapertura del canal de evacuación de aguas pluviales para prevenir futuros embalses o anegamientos en las viviendas aledañas.
La coordinación estuvo a cargo del Lic. Rafael Apaza Cecenardo, Coordinador del COEP, en colaboración con el Ing. Lippmamm Escobar Vera, Subgerente de Defensa Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, demostrando un firme compromiso con la protección y seguridad de la ciudadanía Puneña.
Comments (0)