Pasar al contenido principal
comment_count

Se instala mesa de trabajo con miras a la celebración del Año nuevo andino

En una reunión presidida por el Gerente de Desarrollo Humano y Participación Ciudadana, Dr. Yonell de la Cruz Cornejo, con la participación de la Subgerencia de Promoción Educación Cultura y Deporte, representada por el Lic. Melvin Otto Quispe Churquipa, la Subgerencia de Desarrollo de la Mujer, Niño, Adolescente y Adulto Mayor, a cargo del Abog. Jenner Nicolas Arosquipa Quispe, la Subgerencia de Promoción Social y Participación Ciudadana, por MSc. Elard Castillo Terrazas, y la Unidad de Imagen Institucional y Protocolo, a cargo del Lic. Cristian Jiwsel Chile Cariapaza, así como la presencia del Vicepresidente del Concejo Provincial de Cultura de Puno, Sra. Martha Viviana Herrada de Cruz y el maestro Wilka se llevó a cabo la instalación de la mesa de trabajo del Año nuevo andino.

Esta actividad marca el inicio de la preparación de actividades para el año nuevo andino, una tradición que se celebra el 21 de junio cada año. En esta reunión, se acordó que el lanzamiento de esta actividad se llevará a cabo el 13 de junio, en un día centrado en el ciclo lunar solar, dando inicio a las festividades para el año nuevo andino.

Para promover las tradiciones y costumbres, se decidió una temática marcada por la música sikuris y andina, además de discutir sobre el afiche y el spot que se están preparando para realzar esta celebración. La conmemoración de esta fecha es una forma de honrar y preservar las tradiciones ancestrales, mantener viva la conexión con la naturaleza y fortalecer la identidad indígena en Perú. El 21 de junio, día del solsticio de invierno, nos recuerda la conexión ancestral del sol con la Pachamama, donde se realizan ceremonias rituales para dar la bienvenida al Kantati Ururi. 

Compartir ésta Publicación

Comments (0)