Encaminan proyecto de plantación de “Vetiver” para la descontaminación de la bahía del lago Titicaca en el distrito de Coata
Con el fin de mejorar las condiciones de vida y de salubridad, debido a la preocupante situación de la contaminación de la bahía del lago, la Municipalidad Provincial de Puno a través de la Sub gerencia de Promoción Empresarial y Desarrollo Económico, la Embajada de la República Federal de Alemania, la Municipalidad del distrito de Coata y del Centro poblado de Carata, la Universidad Nacional del Altiplano, la Universidad Nacional de Juliaca y la Autoridad Binacional del Lago Titicaca mediante el proyecto Living Lakes, sostuvieron coordinaciones para la ejecución del proyecto de plantación de “Vetiver”.
En reunión establecida en instalaciones de la Municipalidad de Puno, el alcalde provincial Lic. Javier Ponce Roque felicitó los esfuerzos realizados con la iniciativa de este proyecto que es necesario para la salvaguarda de nuestro lago Titicaca, así mismo reconoció con presentes a la Embajada de la República Federal de Alemania, representada por su agregado, Luis Antonio Schneider. En sesión tambien estuvieron presentes el Mvz. Elisban Ccorimanya Ccama de la Subgerencia de Promoción Empresarial y Desarrollo Económico, la regidora Lic. Maria Vianney Rodriguez Espezua, el regidor Mvz. Arturo Mamani Pandia y el Sr. Felix Suasaca de la comunidad de Carata.
“Sigamos coordinando, dialogando para que este proyecto sea una realidad, con un trabajo articulado entre instituciones, se va a poder ejecutar de manera eficiente la cosecha de esta planta también se pueda replicar en otras zonas de la región, y así poder reducir la contaminación producida por aguas residuales”, mencionó la máxima autoridad provincial de Puno.
Como parte del análisis del proyecto, el equipo técnico formulador realizó una visita In Situ para analizar la situación de la bahía del lago en el centro poblado de Carata, seguidamente la Embajada de la República Federal de Alemania, la Municipalidad del Centro poblado de Carata, firmaron un convenio para la pronta ejecución del proyecto piloto.
En esa línea se realizó una visita a los laboratorios de las Facultades de Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del Altiplano y de la Universidad Nacional de Juliaca, quienes dieron a conocer los ambientes y equipos con los que cuentan para el análisis de la composición y su reproducción de la planta vetiver.
Este importante microproyecto da inicio a la descontaminación del lago Titicaca, beneficiando a más de 2 mil comuneros, puesto que ayudará a reducir la contaminación mediante la absorción del nitrógeno, arsénico, mercurio, entre otras sustancias. Asimismo, se espera la instalación de un centro piloto de producción y capacitación, vinculado a negocios en rubros de artesanía y alimentos balanceados.
Dato: Este proyecto tendrá una duración de 8 meses de ejecución, con una inversión de 92 mil soles por parte de la Embajada de la República Federal de Alemania, y el aporte de las municipalidades que sumarán más de 200 mil soles.
Comments (0)