“La tradición dancística puneña es clarísima, respuesta” a las asociaciones bolivianas en contra de nuestras danzas y Festividad Virgen de la Candelaria
En defensa a nuestra cultura y folklore vivo, se realizó la ponencia y reunión en respuesta a la denuncia de las Asociaciones Bolivianas ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) donde indican que en Puno se viene bailando danzas netamente bolivianas.
En referencia a este tema, se reunieron distinguidas personalidades con profundo conocimiento en la defensa de nuestras danzas y la Festividad de la Virgen de la Candelaria. Durante el encuentro, abordaron y expusieron temas sobre los orígenes de las danzas de la Diablada, la Morenada y la Llamerada, defendiendo con argumentos sólidos la autenticidad y originalidad de estas manifestaciones culturales.
Se destacó la importancia histórica y cultural de estas danzas en nuestra identidad nacional, subrayando su papel fundamental en la Festividad de la Virgen de la Candelaria. Además, se presentó una respuesta contundente a las asociaciones bolivianas que han cuestionado la legitimidad de nuestras danzas y la festividad, reafirmando la validez y el reconocimiento internacional de nuestras tradiciones.
Como parte de la ponencia en defensa de la Festividad, estuvieron presentes el Antropólogo y regidor de la Municipalidad de Puno, Mgtr. Henry Flores Villasante, el representante del Instituto Superior de Formación Artística - ESFA, Dr. José Calisaya, el representante del Instituto de Investigación y Promoción Educativa – JAE, historiador Rene Calsin Anco, la presidenta del Comité de Salvaguarda de la Festividad Virgen de la Candelaria y Vice Gobernadora regional, Dra. Eladia M. de la Riva Valle y el presidente del Instituto Americano de Arte, Dr. Efraín Quispe.
El evento concluyó con un llamado a la unidad y a la promoción de nuestra herencia cultural, instando a las autoridades y a la comunidad a continuar trabajando en la preservación y difusión de nuestras danzas y festividades.
Comments (0)