Pasar al contenido principal
comment_count

Estudiantes de la IEI Nº 276 de Chejoña aprenden sobre la lombricultura

Con el objetivo de mejorar y ampliar el conocimiento de los niños del nivel inicial, la Subgerencia de Parques, Jardines y Conservación de Áreas Verdes ha implementado un innovador proyecto de lombricultura. Esta iniciativa busca educar a los más pequeños sobre la importancia del reciclaje orgánico y la producción de abono natural.

El proyecto se centra en la crianza de lombrices de tierra, especialmente la lombriz roja californiana, para la producción de vermicompost. Este proceso permite que las lombrices descompongan materia orgánica, como residuos vegetales aportados por los propios estudiantes, transformándola en un abono natural rico en nutrientes. Este humus de lombriz no solo mejora la fertilidad del suelo, sino que también será utilizado para la plantación de plantas ornamentales.

La participación y el interés mostrados por los niños y niñas, junto con el apoyo de docentes y padres de familia, fueron destacables. Todos se comprometieron a cuidar de manera responsable a las lombrices durante todo el proceso.

La Gerencia de Medio Ambiente, Saneamiento y Servicios, a través de estos trabajos, reafirma su compromiso con la educación ambiental. Su objetivo es inculcar en los más pequeños un conocimiento profundo sobre la lombricultura y su importancia, comprometiéndose a extender esta iniciativa a más instituciones del nivel inicial en el futuro.

Compartir ésta Publicación

Comments (0)