Casa de la Cultura apertura exposición “Navegando en la historia: peces y pesca a través del tiempo en el lago Titicaca”
La Municipalidad Provincial de Puno, en coordinación con la Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca y el Proyecto Living Lakes, inauguró hoy la exposición titulada “Navegando en la Historia: Peces y pesca a través del tiempo en el lago Titicaca, Perú - Bolivia", en las instalaciones de la Casa de la Cultura, abierta hasta el 23 de agosto.
Durante la inauguración, el coordinador del Proyecto Living Lakes, Bratzo Klauer, destacó que el objetivo de la exposición es resaltar el valor incomparable de los peces nativos y la importancia de la pesca artesanal. “Es crucial generar conciencia en la población sobre la protección y el respeto a la biodiversidad pesquera e hidrobiológica del Lago Titicaca. Estos recursos, que están en preocupante disminución, no solo ponen en riesgo nuestra seguridad alimentaria, sino también amenazan la pérdida de nuestro patrimonio genético único en el mundo”, afirmó.
Por su parte, la regidora del Concejo Municipal, C.D. Norma Emma Paredes Romero, en representación del alcalde Javier Ponce Roque, reconoció la importancia de esta iniciativa y subrayó la necesidad de que se realicen más acciones de este tipo. “Nos embarcamos hoy en una exposición que nos permitirá conocer la biodiversidad del Lago Titicaca”, mencionó, haciendo un llamado a la conciencia para cuidar el lago y su flora y fauna.
El coordinador de IMARPE, César Gamarra Peralta, explicó que el Lago Titicaca alberga una rica diversidad endémica, con al menos 533 especies acuáticas, de las cuales 64 son endémicas de la cuenca del Titicaca y 23 de ellas habitan exclusivamente en este lago. Destacó la importancia de conservar y proteger esta biodiversidad, mencionando especies como los carachis, la boga, el suche y el mauri, que juegan un rol fundamental en el equilibrio ecológico del lago y en la seguridad alimentaria de 3 millones de personas que dependen de estos recursos.
Cabe destacar que Living Lakes es una red internacional coordinada por el Fondo Global de la Naturaleza, conformada por 130 miembros que trabajan en más de 60 países. Su misión es mejorar la protección, restauración y rehabilitación de lagos y humedales en todo el mundo. Durante más de 20 años, esta red ha colaborado con organizaciones no gubernamentales, gobiernos nacionales y pueblos indígenas para conservar hábitats críticos, fortalecer medios de vida sostenibles y educar sobre los beneficios de los lagos y humedales. Actualmente, la red trabaja en 10 países a través del Proyecto “Living Lakes: biodiversidad y clima”, y Perú es uno de los países beneficiados.
En la actividad también participaron el titular de la Subgerencia de Promoción Educación, Cultura y Deporte, Lic. Melvin Otto Quispe Churquipa ; el presidente ejecutivo de la ALT, Juan José Ocola; la representante de GNF Alemania, Laura Bottges; y el director ejecutivo del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, Roger Morán Rivera.
Comments (0)