Pasar al contenido principal
comment_count

Casa de la Cultura cierra con éxito la exposición “Navegando en la Historia: peces y pesca a través del tiempo en el lago Titicaca”

La Municipalidad Provincial de Puno, en coordinación con la Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca y el Proyecto Living Lakes, clausuró la exposición titulada “Navegando en la Historia: Peces y pesca a través del tiempo en el Lago Titicaca Perú - Bolivia” que estuvo aperturada al público desde el 12 de agosto en las instalaciones de la Casa de la Cultura.

La exposición tuvo como objetivo resaltar el valor incomparable de los peces nativos y la importancia de la pesca artesanal, para generar conciencia en la población sobre la protección y el respeto a la biodiversidad pesquera e hidrobiológica del Lago Titicaca, ya que estos recursos, están en preocupante disminución.

Durante la actividad, el titular de la Subgerencia de Promoción, Educación, Cultura y Deporte, Lic. Melvin Otto Quispe Churquipa, reconoció con diplomas y medallas a los expositores y artistas que participaron a lo largo de la exposición, uno de ellos fue el Blgo. César Gamarra, quien realizó la ponencia “Los peces del Titicaca: Historia situación actual y amenazas”.

Cabe destacar que Living Lakes es una red internacional coordinada por el Fondo Global de la Naturaleza, conformada por 130 miembros que trabajan en más de 60 países. Su misión es mejorar la protección, restauración y rehabilitación de lagos y humedales en todo el mundo. Durante más de 20 años, esta red ha colaborado con organizaciones no gubernamentales, gobiernos nacionales y pueblos indígenas para conservar hábitats críticos, fortalecer medios de vida sostenibles y educar sobre los beneficios de los lagos y humedales. Actualmente, la red trabaja en 10 países a través del Proyecto “Living Lakes: biodiversidad y clima”, y Perú es uno de los países beneficiados.

Compartir ésta Publicación

Comments (0)