Pasar al contenido principal
comment_count

Consolidan esfuerzos con Mesa Tecnica de trabajo para la organización del Foro regional “Megapuerto de Chancay”

La Municipalidad Provincial de Puno a través de la Sub Gerencia de Turismo y Comercio Exterior en un esfuerzo articulado con instituciones públicas y privadas, consolidan la organización del FORO REGIONAL “MEGAPUERTO DE CHANCAY – EJE DE DESARROLLO ECONOMICO TERRITORIAL PARA LA REGION PUNO”.

Actividad a desarrollarse con el objetivo de difundir, socializar las oportunidades del Mega puerto de Chancay, cuya inauguración será en el presente año; además de planificar el desarrollo de las zonas francas, zonas económicas especiales de tratamiento para el comercio exterior y turismo, siendo este un medio para contribuir al crecimiento económico y el desarrollo social, generando las condiciones más favorables para el desarrollo de la iniciativa privada, el comercio exterior y la infraestructura complementaria; además de conducir la realización de las actividades de promoción y fomento turístico.

La mesa de trabajo fue inaugurada por el Dr. Salvador Mamani Hancco, Primer Regidor de la Municipalidad Provincial de Puno, donde mostro satisfacción en establecer este tipo de acciones que beneficiaran a la población a mediano y largo plazo, así mismo las palabras de presentación y dirección de la actividad estuvo a cargo de la Lic. Briseida Daysi Pauro Pino, Sub Gerente de Turismo y Comercio Exterior.

“La carretera interoceánica que conecta Puno con Brasil y la Panamericana Sur en dirección a Bolivia, son oportunidades de co creación en el que la cadena de valor productiva de oferta exportable puede incrementarse por acción conjunta de la política pública, y la voluntad del sector privado y académico. De esta manera, ¡a fin de identificar con mayor claridad las brechas de competitividad exportadora!, Fueron algunas de las palabras de la Sub gerente .

Durante el evento, se organizaron a los actores en mesas de trabajo de acuerdo a las cadenas de valor productiva exportable de la región Puno y potenciales exportadores,  siendo  estos: el Café, cacao, frutos tropicales (cafés especiales, cacao, papayita andina); granos andinos (quinua organiza, cañihua orgánica); acuícola (trucha) textiles y confecciones (fibra de alpaca, lana de oveja); turismo (agencias de viajes, hoteles, restaurantes, guías de turismo); industria maderera y metal mecánica.

Participaron los regidores Dra. Norma Paredes Romero, GOT.  Efrain Colca Borda, Lic. Lizardo Rojas Bustinza y el Mvz. Arturo Mamani Pandia, asi mismo el Dr. Heraclides Ojeda Huarilloclla, alcalde de la Municipalidad Provincial de Lampa, alcalde de la Municipalidad Provincial de Yunguyo, el Sr. Yuri Arce Zea, alcalde de la Municipalidad Distrital de Chucuito, la Sra. Reyna Nefita Juli Calsin, alcaldesa de la Municipalidad Distrital de Amantani, Ministerio de la Producción, Promperú, I Perú,  Vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional del Altiplano, decanos y docentes de las facultades de la Universidad Nacional del Altiplano; La Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Puno, Cámara de Comercio y la producción de Puno, Dircetur Puno. Además, quienes participaron de manera activa en las mesas de trabajo, entre otros.

El Megapuerto de Chancay es un proyecto de infraestructura portuaria en Perú, ubicado en la Provincia de Huaral, Región de Lima, con una inversión inicial estimada de 1,3 mil millones de dolares, planea dar cabida a los buques de carga más grandes del mundo y aspira a convertirse en una salida directa y eficiente en Sudamérica, Además de la infraestructura portuaria, el proyecto también incluye la planificación de la zona industrial y logística cercana y se espera que contribuya al desarrollo económico de la región y cree nuevos puestos de trabajo. La ruta de Exportación a Asia pretende convertirse en uno de los puertos más grandes y modernos de Sudamérica a fin de incrementar la capacidad de carga y promover el comercio internacional.

Dato: La próxima fecha de realización de la actividad se desarrollará la última semana del mes de setiembre. Donde participaran las 13 municipalidades provinciales de la región Puno, el Gobierno Regional de Puno, empresarios, gremios vinculados a las cadenas de valor productiva exportable de la región de Puno, Universidad Nacional del Altiplano, colegios profesionales, agentes económicos y demás.

Compartir ésta Publicación

Comments (0)